Centrales obreras juegan última carta para subir salario mínimo un 18 %: confirman fecha
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Portal de economía y negocios especializado en información del dólar, bolsas de valores, inversiones, otros mercados de capitales, indicadores económicos, criptomonedas, empresas y economía de bolsillo, entre otros temas del día a día.
Visitar sitioHasta el momento los negociadores de este salario, que devengan alrededor de 2,5 millones de personas en Colombia, no han logrado concertar el ajuste oficial.
El pasado viernes 15 de diciembre venció sin un acuerdo el primer plazo oficial que tenían el gobierno nacional, las centrales obreras y los gremios empresariales para definir de manera concertada el incremento que debería tener el salario mínimo para el 2024. Sin embargo la Ley permite que surtido ese primer vencimiento, las partes tengan un tiempo adicional que va hasta el 30 de diciembre para lograr un acuerdo.
Hasta el momento los negociadores de este salario, que devengan alrededor de 2,5 millones de personas en Colombia, no han logrado concertar el ajuste, ya que los involucrados han tenido posiciones muy distantes.
(Vea también: ¿Cuánto costaría un empleado con el salario mínimo en Colombia en 2024? No sería barato)
Sobre la mesa las centrales obreras pusieron una propuesta para que el mínimo tuviera un incremento del 18 %, mientras que los sectores empresariales no han revelado una cifra puntual pero han dicho que este sueldo no debería incrementarse mucho más allá de la inflación que Colombia tenga durante el 2023, por lo que analistas calculan que más o menos la propuesta de los gremios estaría rondando el 10 % ya que la inflación podría culminar el año cerca del 9,8 % de acuerdo con las estimaciones del Banco de la República.
Sin embargo, con el propósito de lograr un acuerdo, el ministerio de Trabajo ha convocado una nueva reunión de esta comisión tripartita para este jueves 21 de diciembre de 2023 a las 2 de la tarde en sus instalaciones; encuentro que les permitirá sentarse de nuevo a dialogar e intentar acercar posiciones, y por qué no, intentar concertar un incremento entre todos los involucrados, entre ellos, algunos pensionados quienes también han presentado propuestas.
Es de tener en cuenta que si de aquí al 30 de diciembre no logran un acuerdo, será el presidente de la República Gustavo Petro quien determine el incremento del Salario Mínimo para el 2024.
(Vea también: ¿Cuándo recibirán la prima de fin de año los docentes? Se les demora un par de días)
Para la vigencia 2023 el Salario Mínimo es de aproximadamente $1.300.000, de los cuáles $1.160.000 hacen parte del componente salarial, y $140.000 corresponden al auxilio de transporte.
Cálculos de dataiFX:
Con base en los datos anteriores, las centrales obreras pretenden que el incremento en el salario mínimo sea del 18 % pasando de $ 1.300.000 a $ 1.534.000, es decir, un incremento mensual combinado (componente salarial + auxilio de transporte) de $ 234.000, o de $ 7.800 pesos diarios.
Con base en los datos anteriores, y suponiendo que la propuesta de los empresarios es del 10%, el salario mínimo pasaría de $ 1.300.000 a $ 1.430.000, es decir, un incremento mensual combinado (componente salarial + auxilio de transporte) de $ 130.000, o de $ 4.334 pesos diarios.
Como se puede apreciar, en este momento las partes están separadas por $ 104.000 mensuales, aproximadamente.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo