Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El presidente de Argentina, Javier Milei, indicó que no aumentará el salario mínimo en ese país, pese a la hiperinflación que crece constantemente.
El presidente Javier Milei rechazó fijar un nuevo salario mínimo que compense la inflación interanual de 250 % y vaticinó un “rebote” de la economía argentina al cabo de un momento aún “más duro” en los próximos dos meses.
“No creo en que un político pueda definir un precio a mano. Ni se me ocurre. ¿Yo voy a emitir un decreto fijando un precio?”, dijo Milei, tras el fracaso del Consejo del Salario Mínimo para aumentar el valor actual de 156.000 pesos argentinos (177 dólares o 692.000 pesos colombianos).
(Vea también: Proyecto de Milei piensa mandar a la cárcel a médicos que hagan abortos en Argentina).
La CGT, principal central sindical argentina, de orientación opositora, solicitó en el Consejo un aumento de 85 % del salario mínimo, pero el gobierno rechazó la opción legal de fijar un nuevo valor por decreto ante la falta de acuerdo.
Para Milei, quien se autodefine como “anarco capitalista”, el establecimiento de un salario mínimo es “una cuestión que tiene que ser abordada por trabajadores y empleadores”, sin intervención del Estado.
El gobierno anunció el viernes el aumento de 311 % de una Asignación de Ayuda Escolar para 7,3 millones de niños, que recibirán 70.000 pesos (79 dólares) para gastos en el inicio del ciclo lectivo, en marzo.
Tras la devaluación de 50 % del peso, la liberación de los precios de la economía y fuertes aumentos de tarifas que seguirán en los próximos meses, la inflación de enero alcanzó el 20,6 % y la interanual 254,2 %, lo que llevó la canasta básica alimentaria a 285.561 pesos (324,5 dólares), según datos oficiales.
El presidente reafirmó el rumbo económico de su gobierno y vaticinó que dentro de tres meses el país comenzará a recuperarse.
“Vas a hacer como una suerte de ‘V’, un primer tramo cayendo, con el momento más duro en torno a marzo-abril, que es cuando tocás fondo y ahí empezás a rebotar, y cuando abrís el cepo (restricciones al acceso a dólares que se mantiene desde 2019), la economía se dispara hacia adelante”, dijo, citando estimaciones del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Argentina mantiene un programa crediticio por 44.000 millones de dólares con el FMI, que había caído con el anterior gobierno y fue reflotado por Milei apenas asumió.
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo