Revelación que hizo el Gobierno sobre el salario mínimo en 2025 asombrará; es por ley
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Colombiano es un grupo editorial multiplataforma con más de 110 años de existencia. Nació en la ciudad de Medellín en Antioquia. Fundado el 6 de febrero de 1912 por Francisco de Paula Pérez, se ha especializado en la investigación y generación de contenidos periodísticos para diferentes plataformas en las que provee a las audiencias de piezas multimediales informativas, de tendencias y de otros recursos destinados a mejorar la calidad de vida del individuo. El Colombiano hace parte de Periódicos Asociados Latinoamericanos (PAL), al que pertenecen otras importantes casas editoriales de Latinoamérica.
Visitar sitioEl ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, hizo referencia a lo que será la discusión que se avecina sobre el salario mínimo.
También aprovechó para insistir en que el Banco de la República haga un recorte de tasas de interés más considerable.
Sobre el salario, el titular de la cartera económica dijo que la discusión de este año se adelantará conforme a lo expuesto por la ley, no obstante, dejó ver que el incremento solo sería de un dígito, contrario a lo que pasó en los últimos dos años, soportado en el comportamiento de la inflación.
(Vea también: Salario mínimo de 2025: filtran de cuánto sería el aumento y trabajadores se ilusionan)
“La ley dice que el salario mínimo en principio se debe ajustar contra la inflación causada. De tal manera que, dependiendo en qué termine la inflación, el salario mínimo debe estar ajustado a eso. Más un índice de productividad. Por lo tanto, se estima siempre que el salario mínimo sube algo más que la inflación”, explicó Bonilla.
El ministro dijo que el Banco de la República debe tener en cuenta el comportamiento de la inflación, que desde el año pasado ha caído 722 puntos y ya está en 5,81 %, siendo esta la meta del Gobierno, pero que no ha sido tan significativa por el nivel de las tasas de interés.
El funcionario aseguró además que la postura del Emisor no contribuye con la reactivación y pidió que en la próxima junta aceleren los recortes. “La tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos. De tal manera que tenemos 444 puntos de tasa real contractiva que no ayuda a la reactivación de la economía colombiana. Esperamos efectivamente que el banco proceda a acelerar la reducción de la tasa y que reduzca esta tasa real y contribuya a la reactivación”, dijo Bonilla.
Así, se esperaría un incremento entre el 5 % y el 6 % en el salario mínimo para el próximo año, después de tres años de aumentos a doble dígito: 10,03 % en 2022, 16 % en 2023, y 12 % en 2024.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Entretenimiento
Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Entretenimiento
Érika Zapata pasó por el quirófano a hacerse una cirugía y está dichosa: "Me siento feliz"
Sigue leyendo