Puerta abierta para que salario mínimo suba como quieren trabajadores: doble dígito

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles seguirán las negociaciones entre el Gobierno, empresarios y trabajadores para definir la cifra del salario mínimo de 2025.

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) reaccionó a la primera negociación del salario mínimo en Colombia y apuntó a que hay nueva información para que el incremento del año entrante sea a doble dígito.

Esto luego de que el Dane diera a conocer los datos de productividad laboral, cifras que volverá a estudiar la comisión para poder tener un dato unificado y que sea esa la base de discusión para el ajuste del pago en el 2025.

Gloria Inés Ramírez, ministra de Trabajo del gobierno Petro, aseveró que habrá que estudiar las cifras y entender qué puede pasar con las horas trabajadas durante 2024, lo que generaría otra base de discusión para subir el salario mínimo en Colombia.

(Lea también: Prenden alarmas por cifra del salario mínimo de 2025; trabajadores saldrían afectados)

Con los datos entregados por el Dane, algunas de las centrales obreras más importantes del país apuntaron a decir que el 3,4 % de productividad laboral por horas debería ser el dato que se tenga en cuenta para el ajuste que se defina en las próximas semanas.

Más puntos clave de la discusión del salario mínimo en Colombia

“La productividad factorial total es de 1,73 %. La productividad laboral por horas da 3,43 %. Esto es muy significativo y evidencia que efectivamente hay una productividad mejor en el país”, dijo Fabio Arias, presidente de la CUT.

Con esto, sostuvo el dirigente sindical que el incremento del salario para el año entrante tendría que ser, definitivamente, de dos dígitos, sumando lo que sea el dato de inflación del país para el 2024, además de lo que sea el pronóstico de la actividad económica nacional.

De hecho, dijo Arias, la mesa deberá tener en cuenta que la cifra de productividad laboral debe entenderse como sorpresiva.

(Vea también: Subió el salario mínimo en México y le da palo y seco al de Colombia: es mucha más plata)

Sin embargo, la ministra Ramírez advirtió que el análisis de este punto para el salario mínimo en Colombia tiene que despejar también la duda de lo que sea esa mayor productividad de los trabajadores, pues habrá que ver si es un tema de tecnología o de la propia actividad económica.

Hoy se sopesarán los diferentes análisis y se espera que la cifra definitiva sea presentada en la mesa de concertación para seguir con la discusión de qué tanto debería subir el pago para los trabajadores que ganan el mínimo en Colombia.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

¿Trampa contra RCN? Yina Calderón soltó polémica confesión en 'La casa de los famosos'

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Virales

[Video] Fotógrafo no se dejó robar y dejó tieso a ladrón con llave de artes marciales

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Economía

Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Sigue leyendo