Cuánto pagan la hora extra en Colombia si se gana el salario mínimo en 2025

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST), estos pagos se calculan con un porcentaje adicional sobre el valor de la hora ordinaria.

El pasado 24 de diciembre, el presidente Gustavo Petro sancionó, mediante decreto presidencial, el aumento del salario mínimo para 2025. Este incremento, fijado en un 9,54 %, eleva el salario base a $1.423.500. Además, el subsidio de transporte quedó establecido en $ 200.000, lo que resulta en una remuneración total de $1.623.500.

En este contexto, la jornada diaria de un trabajador que percibe el salario mínimo tendrá un valor de $ 54.116, incluyendo el subsidio de transporte. Por su parte, el valor de una hora ordinaria, considerando una jornada laboral máxima de ocho horas diarias, será de $ 6.189.

(Vea también: Alza del salario mínimo pondría en riesgo estabilidad de la inflación en Colombia)

Ajustes en el pago de horas extras y recargos laborales

El incremento del salario mínimo también implica ajustes en las tarifas aplicables a trabajos realizados durante horas extras, jornadas nocturnas, domingos o festivos. Según el Código Sustantivo del Trabajo (CST), estos pagos se calculan con un porcentaje adicional sobre el valor de la hora ordinaria:

  1. Hora extra diurna: Recarga del 25 %, valor fijado en $ 7.736.
  2. Hora extra nocturna: Recarga del 75 %, valor fijado en $10.831.
  3. Hora extra diurna en jornada dominical o días festivos: Recarga del 100 %, valor fijado en $ 12.378.
  4. Hora extra nocturna en jornada dominical o días festivos: Recarga del 150 %, valor fijado en $ 15.472.

(Vea también: Colpensiones mostró cuántos de sus afiliados reciben un salario mínimo; cifra sorprende)

Estos valores son aplicables a trabajadores que devengan el salario mínimo y cuya jornada laboral se ajuste al límite legal, según la Ley 2101 de 2021, que reduce progresivamente las horas laboradas por semana en Colombia. El aumento del salario mínimo, junto con los ajustes en las tarifas de horas extras y recargos, busca garantizar una remuneración más equitativa para los empleados, especialmente en jornadas que exceden las condiciones ordinarias de trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Estados Unidos

Nuevo golpe de Trump a Colombia: EE. UU. hizo advertencia para quienes viajen hacia acá

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Nación

Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Sigue leyendo