Bogotá
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que retomarán el debate del salario mínimo una vez se conozcan datos de inflación y productividad.
La discusión sobre el incremento del salario mínimo para 2025 se encuentra en una pausa mientras los empresarios y representantes gremiales esperan la publicación de datos fundamentales como la inflación y la productividad. Así lo confirmó Bruce Mac Master, presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia.
(Lea también: Gustavo Bolívar soltó propuesta para aumento del salario mínimo en Colombia; ¿muy poco?)
“Nos vamos a reunir pronto, ya nos presentarán el dato de productividad, que lo entregan creo que el 5 de diciembre y el dato de inflación va a salir el 9 de diciembre. Estamos esperando esos datos para poder sentarnos a mirar y poder analizar. Ustedes saben que nosotros esperamos adquirir todos esos datos para poder tener posiciones que permitan conversar en la mesa de negociación”, explicó Mac Master, citado por La República.
El líder gremial enfatizó en la importancia de basar la negociación del salario mínimo en cifras concretas que permitan una discusión técnica y constructiva, alejándose de dinámicas que comparó con una “negociación tipo plaza de mercado”.
De acuerdo con lo declarado por Mac Master, un enfoque serio y fundamentado es clave para lograr una decisión que beneficie a todas las partes en la mesa de negociación.
El Ministerio de Hacienda desinfló las expectativas de un aumento grande, ya que (de manera extraoficial) puso un punto de arranque más bajo que el del año pasado. Esta vez, el punto de partida es de 6,2 %.
Por el momento, hay dos cifras que han tomado fuerza: 6,2 % y 6,5 %. Lo cierto es que los sindicatos, que todavía no han hecho una propuesta formal, pujan por un incremento de dos dígitos (10 %) como mínimo.
De hecho, Fabio Arias, presidente de la CUT, se quejó porque consideran que los empresarios están interpretando que el techo de la negociación es el 6,2 % propuesto por el ministro de Hacienda.
Las reuniones iniciarán el próximo 3 de diciembre con la instalación de la Subcomisión de Productividad. El 4 de diciembre arrancará la Comisión Permanente para discutir las cuentas nacionales, explicó el Ministerio de Trabajo.
El 9 de diciembre se harán presentaciones macroeconómicas, donde se proyectará la inflación; mientras que el 11 del mismo mes los empresarios, las centrales obreras y el Gobierno destaparán sus propuestas de aumento.
Entre el 12 y 15 de diciembre se desarrollarán las mesas de concertación, en las que debería llegar a un acuerdo para sellar el incremento. En caso de que no se logre, el Gobierno lo establecerá por decreto el 30 de diciembre.
Estudiante de Los Andes murió luego de fiesta en Halloween; caso, similar al de Colmenares
Se voló conductor que causó trágico accidente en Bogotá y mató dos motociclistas
Revelan identidad de estudiante de Los Andes que murió tras fiesta de Halloween; hay capturas
Aparece foto de lo que estaría haciendo conductor que mató a 2 motociclistas en Bogotá
Sale a la luz preocupante hallazgo en carro que causó muerte de 2 motociclistas en Bogotá
Nuevo video del accidente en el que murieron 2 motociclistas; se ve cómo carro pierde el control
Muestran foto del estudiante de los Andes que murió luego de golpiza en fiesta de Halloween
Sacan video del momento exacto de accidente donde murieron 2 motociclistas: imágenes asustan
Sigue leyendo