Empresarios no se dan por vencidos con el alza del salario mínimo; hicieron otra petición

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los empresarios dieron a conocer una nueva postura sobre el aumento del salario y a lo que quieren llegar en la mesa de concertación con el Gobierno.

La definición del salario mínimo en Colombia sigue captando la atención de los trabajadores. Bruce Mac Master, presidente del Consejo Gremial y la ANDI, habló sobre lo que está viendo para el ajuste en el pago de los trabajadores para el año entrante.

De acuerdo con los participantes en la negociación, las posturas se unen en encontrar los mecanismos para que se reduzca la pérdida del poder adquisitivo por cuenta de una inflación que sigue siendo muy alta en el país.

(Vea también: Negociación del salario mínimo daría giro clave: ministra de Trabajo confirma novedad)

“Seguimos el trabajo con el Gobierno Nacional y con la Centrales de Trabajadores, para tratar de lograr una concertación alrededor de la cifra de incremento de salario mínimo para el año 2024″, dijo el también presidente de la ANDI.

Mientras esto pasa, los trabajadores piden que el incremento esté bastante más arriba de lo que viene siendo el dato de inflación, a pesar de los llamados de atención sobre la transmisión que precisamente podría tener esto en el IPC del año entrante.

(Vea también: Gobierno dejó ver los 4 puntos que no dejan definir aumento del salario mínimo de 2024)

¿Cómo están las apuestas para el salario mínimo en Colombia?

Complementó Mac Master que, en todo caso, la tarea de la mesa sigue siendo la que se pueda llegar a un acuerdo de manera concertada, aunque parezcan muy lejanas las posturas de las partes.

“De manera que seguimos en la búsqueda de esa cifra, que ojalá sea una cifra producida entre todos, que más que una negociación es una concertación en donde nos sentamos todos en beneficio general, a tratar de producir la mejor decisión posible”, complementó Bruce Mac Master.

(Vea también: Cómo van las negociaciones para denifir aumento del salario mínimo para 2024 en Colombia)

Si bien la expectativa todavía se mantiene para que la definición del ajuste en el salario mínimo para 2024 quede en manos del presidente Gustavo Petro, los empresarios aseguran que hay opciones reales para concretar un acuerdo.

“Entendemos que este año, es un año muy especial, en el cual la actividad económica ha demostrado una contracción nunca vista en muchos años, en el cual la inflación sigue alta, y en el cual todavía las tasas de interés, a pesar de la decisión del Banco de la República de reducir un cuarto de punto durante su última reunión, están todavía en niveles del 13 %”, dijo Mac Master.

(Vea también: Sindicato sacó nueva propuesta de aumento al salario mínimo; así quedaría para 2024)

De momento, los empresarios siguen pidiendo tener muy en cuenta que cualquier ajuste muy alto que se vaya a hacer al salario mínimo en Colombia podría afectar también a las empresas que pretenden generar más puestos de trabajo.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo