Aterrizan propuesta del salario mínimo de $ 2'000.000 ¿Salen tumbados los trabajadores?

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-12 08:04:29

Una de las propuestas más comentadas sobre el salario mínimo 2024 es la de subirlo a 2 millones de pesos, pero perdiendo varios beneficios importantes.

Oliver Pardo, director del Observatorio Fiscal de la Universidad Javeriana, fue quien lanzó la mencionada propuesta. Esta consiste en dejar un salario mínimo de 2 millones de pesos, pero en el que no exista auxilio de transporte, pago de primas o cesantías.

Teniendo eso en cuenta, un ‘influencer’ financiero conocido como Nicolás Abril tomó papel y lápiz y explicó por qué ese incremento de 2 millones de pesos no es tan bueno como parece.

(Vea tambiénAsí ha sido el aumento del salario mínimo en Colombia en los últimos años; inflación, clave).

Esto dijo Abril en Instagram:

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Nicolas Abril | Finanzas & Viajes (@nicolasabril)

Restando auxilio de transporte, primas, cesantías, y considerando que el valor de la salud y la pensión aumentaría bastante (pasaría a ser costeado enteramente por el trabajador), un salario mínimo de 2 millones de pesos netos en verdad terminaría siendo de 1’430.000 pesos al mes, detalló Abril.

Por otro lado, con un aumento del 10 %, el salario mínimo sería de 1’328.000 pesos al mes. La diferencia sería de apenas 102.000 pesos al mes para los trabajadores.

Pero la gran diferencia llega al momento de ver el panorama anual. Allí se suman primas y cesantías para comprobar que el aumento de 2 millones de pesos no favorecería tanto.

Contando con dos primas al año y un pago de cesantías, un trabajador con el aumento del 10 % recibiría 18,9 millones de pesos en un año y uno con el aumento de los 2 millones de pesos se haría con 17,1 millones de pesos, señaló Abril en su análisis.

Salario mínimo 2024 en Colombia: Dane dice de cuánto podría ser

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) señaló que el incremento del salario mínimo para 2024 debe ser de, al menos, un 11,24 %. Ese número se acerca al mencionado por diversos analistas.

El Dane lanzó su propuesta fundamentada en cifras como la inflación y el costo de vida en el país. Así, la entidad señala que el aumento debería ser del 11,24 % para todos los trabajadores que devengan ese sueldo.

Ese porcentaje representa que el nuevo salario mínimo sería de 1’290.300 pesos para el próximo año. Ese número tiene en cuenta el grado de producción de los trabajadores en el país y otros factores claves para esta concertación salarial.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Economía

Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Grave situación de orden público en la Nacional, luego de las marchas; UNDMO ya respondió

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Sigue leyendo