Aumento en salario mínimo para 2024 en Colombia tendría lío y no todos están contentos
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLeonardo Villar, gerente del Banco de la República, habló del incremento del salario mínimo en Colombia para 2024 y lo que traería la posible cifra del alza.
El incremento del salario mínimo del 2024 fue materia de análisis del gerente del Banco de la República, Leonardo Villar, luego de la más reciente Junta Directiva en la que se dejaron quietas las tasas de interés en Colombia. Dijo Villar que es un escenario que se sopesen los principales pronósticos.
Según Villar, en el marco de contextos que se van a tener en cuenta para entender hacia dónde va a apuntar el comportamiento de los precios en el país, el ajuste salarial de los trabajadores es clave.
(Vea también: Salario mínimo 2024: filtran cifra de aumento y propuestas para ayudar a trabajadores)
Mencionó el gerente Villar que, revisando los distintos pronósticos, hay todavía expectativa e incertidumbre sobre lo que pueda ser el golpe inflacionario para el año entrante y, en el marco de ese proceso se tiene en cuenta lo que tenga que ver con el salario mínimo en Colombia de 2024 y su respectivo ajuste.
Si bien todavía no se han destapado todas las cartas de lo que será el incremento, el gobierno Petro y los trabajadores están sintonizados en que el aumento sea del orden de los dos dígitos, arriba del 10 %.
Pero los empresarios han mencionado que es necesario fijarse es en la inflación de los hogares pobres, toda vez que ese indicador va a ser más bajo que el promedio nacional y se requieren herramientas para afectar, lo menos posible, la actividad empresarial y la generación de empleos desde el año entrante.
(Vea también: La indemnización que reciben trabajadores que son despedidos y ganan el salario mínimo)
¿Qué tanto podría subir el salario mínimo en Colombia para el 2024?
La consideración sobre el salario mínimo del 2024, dijo Villar, es solo una más de todas las variables que deben sopesarse en el horizonte de expectativas.
“Lo que importa para el salario mínimo es la capacidad de compra de los asalariados. Para quienes ganan el salario mínimo es de destacar que el hecho de que bajara la inflación ha llevado a que el aumento del año pasado se convierta en una mayor capacidad de compra durante este 2023”, explicó Villar
Ahora, bajo el consenso de que bajará la inflación en Colombia todavía más en 2024, complementó Villar, el aumento que se haga del salario mínimo va a permitir que la capacidad de compra sea “considerablemente” mayor.
En todo caso, complementó Villar, deberá ser la mesa tripartita la que se encargue de sopesar los diferentes escenarios y, en medio del consenso, poder llegar a un acuerdo.
Lo cierto es que, mientras los trabajadores dicen que es momento de que se reconozcan nuevos derechos y beneficios económicos salariales, los empresarios aseveran que un incremento tan alto no es sostenible para muchas empresas y para el objetivo de mejorar los indicadores del mercado laboral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Entretenimiento
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Nación
"$ 40 millones en efectivo": caso de 'Lucho' Herrera tomó rumbo oscuro con una revelación
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Sigue leyendo