Salario mínimo 2023 afectaría más de lo que ayudaría a algunos: un gasto se dispararía

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2022-11-08 07:33:58

Más allá del porcentaje que aumente, las personas con bajos ingresos y altos gastos se verán afectadas con un alza del mínimo no comparable con la inflación.

Desde hace un par de meses, varios expertos han señalado que el aumento del salario mínimo no ayudará a las personas que ganan poco e incurren en grandes gastos. Esto, teniendo en cuenta que el daño causado por la inflación y la devaluación es irremediable.

En esta ocasión, el llamado de atención lo hace Stefano Farné, director del Observatorio de Mercado de Trabajo y Seguridad Social de la Universidad Externado de Colombia.

El experto agregó que gastos básicos como la compra de alimentos se dispararán por cuenta del aumento de precios a causa de la inflación, la devaluación del peso y los impuestos de la reforma tributaria.

(Vea tambiénDecoración navideña en Colombia, impagable: aumentó hasta el 40 % y podría subir más).

“Lo que pasaría es que las empresas empiezan a ajustar los precios de sus productos a los pocos meses del alza salarial”, dijo Farné a Portafolio.

El experto añadió que un aumento en el salario mínimo puede afectar el empleo informal en gran medida. Sin embargo, detalló que el empleo formal no se verá tan golpeado (sí lo está por la inflación).

“Aunque es discutido, lo que se encuentra en la literatura internacional es que no hay efecto sobre el empleo formal, sin embargo, puede tener efecto sobre el empleo informal”, señaló en ese medio.

Salario mínimo 2023 en Colombia: cuál es la cifra en la que quedaría

Aunque desde el Gobierno Nacional se baraja una propuesta, que rondaría el 10 % para elevar el mínimo entre 1’110.000 y 1’150.000 pesos, en las últimas horas se conoció una nueva estimación que viene desde el sector bancario y que plantea un incremento del salario mínimo del 18 %, que se convertiría en una de las cifras más altas de aumento en la historia de Colombia.

Si tiene procedencia la cifra del 18 % que plantea el Banco de Bogotá, el incremento del salario mínimo en Colombia del próximo año subiría 180.000 pesos y se fijaría en 1’180.000 pesos, sin contar el incremento en el subsidio de transporte.

Aunque faltan varios factores para aproximarse a la cifra que se fijará en la negociación, hay consenso en torno a que el aumento del salario mínimo subirá más del 10 %. Además de la inflación, un factor que influirá mucho es la productividad.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Sigue leyendo