Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Desde el Gobierno Nacional dicen que los diferentes ministerios deberán ajustar las modificaciones respecto al la inflación y no a la subida del salario mínimo.
El salario mínimo en Colombia para 2022 quedó pactado en un millón de pesos, sin contar el subsidio de transporte, pero a la par de ese anuncio, el Gobierno Nacional se comprometió en que muchos bienes y servicios no aumentarán en la misma proporción.
Como cumplimiento al artículo 49 del Plan Nacional de Desarrollo y por directriz del presidente Iván Duque, todos los ministerios deberán ajustar los incrementos que les corresponden con relación a la inflación y no a lo que sube el salario mínimo.
La diferencia entre estos dos valores son altas. Mientras que el salario mínimo subirá un 10,07 %, se tiene estimado que el valor de la inflación será entre el 5 % o 6 %. Es por eso que desde el Gobierno Nacional han señalado que el beneficio para los trabajadores que ganarán el millón de pesos es que verán un incremento en sus ingresos reales del 5 %.
Es decir, la mayoría de bienes y servicios que dependan del poder ejecutivo solo aumentarán respecto a la inflación (5 %), según dijo el ministro de Trabajo, Ángel Custodio Cabrera, en Caracol Radio.
Desde el Gobierno Nacional se han comprometido en que algunos colombianos sí verán un beneficio con el aumento del salario mínimo y que esto no tendrá incidencia en el precio del pago de diferentes bienes y servicios, que sí subirán de precio.
Entre los que subirán para el 2022, según Portafolio, serán:
La República también advierte que los productos que venden algunas empresas también podrían aumentar su precio. Según su análisis, como los empresarios deberán pagarles mucho más a sus trabajadores, algunos empezarán a cobrar más para cubrir esos gastos.
“El incremento del salario mínimo tendría incidencia en los precios al consumidor durante 2022, dado el proceso de indexación en diferentes componentes de la canasta básica”, señaló David Cubides, economista del Banco Itaú, en ese medio económico.
Otros expertos consultados por ellos señalan que se podrían venir ajustes a la gasolina, las tasas de interés de los bancos, entre otros productos que no son tan visibles para las personas, pero que sí son de uso común.
Algo que sí dejó claro el ministro de Trabajo en Caracol Radio es que el copago o cuota moderadora de la EPS (la que se paga por cada cita médica) no podrá subir por encima de la inflación, pero sí tendrá un aumento de precio.
Posteriormente, en Blu Radio, el ministro Cabrera expresó que el plazo para que los ministerios hagan las modificaciones pertinentes es el 20 de diciembre y las resoluciones deben ser firmadas antes del 31 de diciembre.
(Vea acá: Cuánto subió el salario mínimo Iván Duque vs. los siete presidentes anteriores)
El Soat es uno de los pagos que deben hacer los dueños de vehículos y estos aún no están definidos, según indicó el ministro de Trabajo, por “la fórmulas que ellos tienen” el aumento no está determinado, pero “es posible que sea un poco más de la inflación”, sin llegar al 10,07 % que aumentará el salario mínimo.
Sin embargo, Ángel Custodio Cabrera no supo decir cuáles son los bienes y servicios que sí subirán lo mismo que el mínimo para el 2022.
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo