¿Salario mínimo de $ 1,5 millones? Sorpresa que se llevarían miles de trabajadores en 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioSiguen apareciendo nuevas propuestas sobre lo que podría ser el incremento del salario mínimo en el país para el año entrante.
Sigue avanzando la presentación de algunas propuestas para el ajuste del salario mínimo en Colombia del año 2025. Algunos sindicatos, comerciantes y empresarios han hablado de cuáles deberían ser los puntos a tener en cuenta.
La ministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, explicó que las partes pueden dar a conocer sus posturas, pero, en ningún caso, deben tomarse como propuestas formales.
Lo anterior entendiendo que la negociación del salario mínimo en Colombia todavía no empieza y falta, al menos, un mes para que la mesa de concertación se encuentre.
Sin embargo, sindicatos, productores campesinos, comerciantes y grandes empresarios han entregado pistas sobre lo que debería pasar con el ajuste del año entrante.
Mientras centrales como la CUT ven posible un aumento del salario mínimo en Colombia a doble dígito, los empresarios, grandes, medianos y pequeños, dicen que el ajuste no debería ser muy superior a la inflación, es decir, cerca del 6 %.
Salario mínimo en Colombia para 2025: sueldo llegaría a $ 1.500.000
En declaraciones recogidas por El Tiempo, el jefe de la Oficina de Planeación y Estudios Económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos (Fedegán), Óscar Cubillos, mencionó que los sindicatos pedirían un incremento de 15,4 %.
En caso de que se aprobara ese ajuste, el salario mínimo en Colombia podría escalar hasta $ 1.500.000, un nivel que ven, desde algunas agremiaciones de trabajadores, proporcional a la pérdida del poder adquisitivo.
Hay, sin embargo, voces que piden que el ajuste sea mesurado entendiendo que tendrá ese incremento implicaciones sobre lo que sea el comportamiento de la inflación el año entrante.
Anif, por ejemplo, dice que un incremento desproporcionado y muy por encima de lo que sea la inflación es un riesgo para la economía nacional por otros factores.
(Vea también: Nuevo dolor de cabeza con salario mínimo para 2025 por discusiones en su alza, ¿solo 7 %?)
Lo anterior, puntualmente, sobre lo que implique para los costos laborales que deben asumir los empresarios del país, entendiendo que gremios como Fenalco hablan de subidas hasta del 35 % en los costos si se tiene en cuenta también lo que sea el ajuste del salario mínimo en Colombia.
De momento, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, ha pedido que la discusión tenga de base los datos macro más importantes: el incremento del nivel de los precios y el factor de productividad laboral.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Economía
¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Sigue leyendo