Bajón por noticia sobre Zara, H&M, Pull&Bear y más marcas que venden mucho en Colombia

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-12-26 17:57:48

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) de México alertó a compradores de estas empresas por lo que pasa con esa ropa denominada 'fast fashion'.

Aunque muchos las anhelan y están entre sus preferidas, sobre todo en esta época de fin de año, la calificación que recibieron por parte de la entidad mexicana abrió el debate en ese país y ahora en Colombia.

(Vea también: Cómo comprar barato en H&M, Arturo Calle, Zara, Falabella y más; hay grandes beneficios)

Según dijo Profeco, hay 44 marcas que hacen ropa denominada de ‘fast fashion’, que se caracterizan por los masivas que son, pero que por la calidad que ofrecen se convierten en productos desechables, aunque se han dado recomendaciones de qué hacer con ella.

“La consecuencia es que cada vez más la ropa deja de ser funcional antes de lo esperado, provocando que más ropa sea comprada y desechada con mayor frecuencia”, explica la publicación que provocó ampolla en muchas personas que creen que comprar en varias empresas internacionales es sinónimo de ‘status’.

Las marcas mencionadas por Profeco por su baja calidad están varias que se venden en Colombia y que aquí también son bien vistas. Estas son:

  • Bershka
  • Espirit
  • Forever 21
  • H&M (que marcó un hito en Colombia)
  • Mango
  • Massimo Dutti
  • Oysho
  • Pull & Bear
  • Stradivarius
  • United Colors of Beneton
  • Uniqlo
  • Victoria’s Secret
  • Zara

Sobre todas estas marcas, Profeco dio a conocer que la durabilidad de algunas de las prendas que venden pasaron de ser de años a meses. “Cada vez la ropa deja de ser funcional antes de lo esperando, causando que se deseche más rápido. Lo anterior, sumado a las tendencias estilísticas que tienen menor vigencia, hacen que el consumidor se vuelva adicto a comprar ropa que deja de servir cada vez más rápido”, dijo. Si bien la recomendación la hacen en México, las prendas que venden allá son las mismas que venden acá.

Las revelaciones de Profeco provocaron debate en redes sociales porque muchas personas que usualmente compran en algunas de estas marcas son consideradas como de los estratos altos en Latinoamérica.

Zara, H&M y más marcas que venden en Colombia: llenas para Navidad

El cierre de año fue muy bueno para estas empresas en Colombia. Aunque no se ha dado a conoce cómo fueron las ventas en este cierre de año, en los diferentes locales de todas las marcas mencionadas anteriormente hubo personas comprando.

Sin lugar a dudas, algunas como Zara, H&M, Pull&Bear y Bershka son las más visitadas por los colombianos porque tienen prendas para todas las personas y tienen un reconocimiento en todo el país que ya lleva varios años. Hay otras que están llegando a Colombia o no tienen tantas tiendas, por lo que no son tan visibles para la mayoría de las personas. 

(Vea también: Zara, tienda de ropa con presencia en Colombia, tuvo que echar para atrás gran decisión)

Lo cierto es que en muchas reuniones familiares los paquetes de algunas de estas empresas fueron comunes, demostrando la popularidad de sus productos y que así digan muchas cosas sobre la ropa que venden allá, las personas la siguen comprando.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Vivir Bien

¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo