El cambio que tuvo comprar ropa en Colombia; lo que revelaron no era muy esperado
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEntre enero y junio de este año, la categoría en la que más gastaron los colombianos fue el vestuario, de acuerdo al informe de Inexmoda.
Para junio de 2024, el gasto en moda de los colombianos se redujo como consecuencia del repunte de la inflación y del estancamiento del precio de los servicios públicos, lo que ocasionó un desvío de la atención de los consumidores hacia esos elementos prioritarios.
Así lo aseguró el más reciente informe del laboratorio de Inexmoda, en el que se dijo que si bien el tamaño del sector fue de $ 2,56 billones -un 0,3 % más que en 2023- las cifras reales registran una disminución de 2,20 % y un crecimiento de 2,54 % en los precios.
“En mayo, la inflación en Colombia puso fin a su tendencia descendente de 13 meses y se mantuvo en 7,18 %, el mismo nivel registrado en abril, en junio el dato es muy similar mostrando un estancamiento en el descenso de los precios que se espera tiendan a la baja en los siguientes meses y de esta manera se flexibilice el gasto de los hogares”, describe el informe.
(Vea también: Dónde comprar ropa interior en Bogotá con descuentos de hasta el 40 % en marca reconocida)
Al analizar el año corrido a junio, sin embargo, el tamaño de mercado cerró en $15,69 billones, lo que representó un alza de 4,7 % frente al mismo período de 2023.
La moda representa actualmente el 3 % del gasto nacional de los colombianos, por debajo de categorías como alimentos (31,6 %), vivienda (23,9 %), transporte y telecomunicaciones (15,3 %) y bienestar (7,7 %).
Gasto en moda en Colombia y comercio exterior
Entre enero y junio de este año, la categoría en la que más gastaron los colombianos fue el vestuario, que representó más de la mitad de participación en el segmento moda, con un 50,6 %.
A este le siguieron los artículos y accesorios personales (20,9 %), calzado (11,3 %), servicios de calzado y vestuario (9,6 %) y ropa de hogar (7,6 %).
Del lado del comercio exterior, se presentaron reducciones en varios segmentos de la moda en Colombia.
Las exportaciones de textiles en el semestre tuvieron una contracción de 2,8 % hasta los $ 106.000 millones, impulsada por una caída en los mercados de Brasil (-32,2 %), Perú (-23,7 %) y Estados Unidos (-4,7 %).
Del lado de las confecciones, la variación de los primeros seis meses de este año cerró en -5,5 % a $ 255.929 millones. En términos de valor, las ventas al exterior se redujeron hacia Estados Unidos (-12,6 %), Ecuador (-8,6 %) y Perú (-7,4 %).
“De otro lado, las exportaciones de calzado, aunque muestran un mayor valor, en términos de volumen han disminuido un -12,4 % en lo corrido del año”, resalta el informe.
No obstante, es la única categoría que crece al pasar de $18.954 millones vendidos a $ 19.759 millones, un alza de 4,2 %.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Economía
Buena noticia para bolsillo de los colombianos no convenció a Petro, quien lanzó crítica
Novelas y TV
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Bogotá
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Economía
Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país
Sigue leyendo