Personas que viven en arriendo deben hacer vuelta (importante) que muchos olvidan
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas revisiones periódicas de las instalaciones de gas natural son esenciales para garantizar la seguridad y funcionalidad de hogares.
Sin embargo, su falta de mantenimiento puede representar riesgos significativos.
Por esta razón, es fundamental hacer inspecciones periódicas que aseguren el cumplimiento de las normativas vigentes y la correcta operación de los sistemas. Según Vanti, estas revisiones son indispensables para disfrutar del servicio de gas natural en condiciones óptimas, reduciendo al mínimo la posibilidad de accidentes.
De acuerdo con la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG), las instalaciones internas de gas deben someterse a revisiones técnicas cada cinco años. Este procedimiento incluye la inspección de las redes internas y los gasodomésticos para verificar su estado y funcionamiento adecuado.
Cabe destacar que los usuarios tienen la libertad de elegir un organismo acreditado para realizar esta inspección, siempre que cuente con las certificaciones exigidas, con el objetivo de garantizar la seguridad en viviendas y establecimientos comerciales.
¿Qué ocurre si no se cumple con la revisión del gas?
El incumplimiento de esta obligación conlleva graves riesgos. Las instalaciones defectuosas pueden provocar incendios, explosiones e intoxicaciones por monóxido de carbono debido a fugas de gas. Este último es especialmente peligroso, ya que es un gas incoloro e inodoro que, en altas concentraciones, puede ser letal. Por ello, realizar las revisiones periódicas no solo constituye un requisito legal, sino también una medida esencial para proteger la vida y la integridad de los habitantes de un inmueble.
¿Revisión de gas la paga inquilino o arrendatario?
En el caso de inmuebles arrendados, surgen dudas sobre quién debe asumir el costo de la revisión del gas: el arrendador o el arrendatario.
Según la normativa, el gasto recae en el usuario que usa el servicio, es decir, la persona que habita el inmueble, ya sea una vivienda, un apartamento o un local comercial. No obstante, este aspecto puede ser negociado entre las partes y debe quedar claramente estipulado en el contrato de arrendamiento.
En ese sentido, se establece que el propietario del inmueble tiene la obligación de garantizar que este se encuentre en condiciones habitables, lo que incluye la ejecución de reparaciones estructurales o de sistemas que afecten la seguridad. Sin embargo, los costos relacionados con el uso y mantenimiento de los servicios básicos, como el gas, suelen ser responsabilidad del inquilino, salvo que se acuerde lo contrario.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Aparece nuevo chat que aclararía relación entre Karina y Hugo, exnovio de Laura G en 'LCDLF'
Nación
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Sigue leyendo