Detalle escondido en billetes de $ 20.000, $ 50.000 y $ 100.000; podría ganar buena plata
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEstos billetes tienen una característica que hace que su valor incremente pese a estar en circulación, incluso que cueste más de 200 veces su valor.
La numismática se caracteriza por ser una disciplina dedicada al estudio, investigación y coleccionismo de monedas, billetes y otros artículos antiguos que adquirieron valor con el tiempo.
En los últimos años, esta actividad ha experimentado un notable crecimiento, impulsada por las redes sociales, que permiten a los expertos brindar información detallada sobre piezas valiosas. Esto facilita que las personas puedan vender sus artículos y obtener un valor real más elevado.
(Vea también: Tristeza con billetes de 20.000, 50.000 y 100.000 en Colombia por cambio que viene en 2025)
La numismática no solo ha incrementado el interés por la historia monetaria, sino que también ha despertado una fascinación especial por piezas con características inusuales. En particular, los billetes colombianos que salieron de circulación hace años pueden alcanzar un valor considerable debido a pequeños detalles.
¿Qué hace valiosa una moneda o un billete para los coleccionistas?
Uno de los factores que elevan significativamente el valor de una moneda o billete son los errores ocurridos durante su impresión. Estas imperfecciones, producto de fallos humanos en el proceso de fabricación, pueden transformar una pieza aparentemente común en un artículo codiciado por coleccionistas. En algunos casos, el valor de estas piezas puede multiplicarse hasta 200 veces su precio nominal. Este tipo de hallazgos ha generado una creciente fiebre de coleccionismo y estudio.
No obstante, los billetes en circulación actualmente en Colombia presentan características que pueden aumentar su valor. A diferencia de los errores de impresión, estas particularidades se relacionan con el número de serie.
Billetes de $20.000, $50.000 y $100.000 que incrementan su valor por la serie
Según explicó Nando Medina, experto en numismática, ciertos billetes de alta denominación en Colombia poseen números de serie que los vuelven especiales. Por ejemplo, al analizar un billete de $50.000 con el número de serie BF09071948, se observa que la combinación corresponde a una fecha específica (07-09-1948). Los billetes con fechas históricas o significativas resultan especialmente atractivos para muchos coleccionistas.
(Vea también: Billete colombiano por el que pagan hasta $ 800.000 debe tener estas características)
De esta manera, los billetes actualmente en circulación podrían ocultar combinaciones numéricas que, al ser descubiertas, aumentan su valor y los convierten en piezas valiosas dentro del mundo del coleccionismo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Novelas y TV
Piden a RCN sanciones por presunta filtración de información de 'la Jesuu' a Karina García
Nación
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Bogotá
Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Sigue leyendo