Mucha pola: revelan qué tanta cerveza toman los colombianos al año

Economía
Tiempo de lectura: 5 min
por: 

El Nuevo Día es un medio de comunicación que informa de forma objetiva, veraz y oportuna, los sucesos de actualidad en Ibagué, el Tolima, Colombia y el Mundo.

Visitar sitio

Los departamentos de Boyacá y Cundinamarca son los que más consumen este tipo de bebidas. Póker y Águila son las más apetecidas.

Las bebidas alcohólicas hacen parte de la tradición de fin de año, ¿pero sí habrá suficiente producción para este año? Desde hace unos años, Bavaria le dio más apertura al negocio y permitió que las marcas originarias de unas regiones llegaran a otras.

(Le puede interesar: Bavaria emocionó a amantes de la pola en Colombia: hizo anuncio en víspera de diciembre)

Así mismo, al ser parte del grupo que domina esta industria a nivel global (ABInBev) la compañía ha introducido marcas extranjeras que también están pegando “duro”. Con esa oferta tan diversa, el consumo per cápita creció 33 % en 10 años y los colombianos se están tomando 55 litros de cerveza en promedio por año.

La cifra la compartió Sergio Rincón, presidente de Bavaria en diálogo con el medio de comunicación Vanguardia. Explicó que Brasil y México tienen el consumo per cápita más elevado de la región, pero con la disparada que se pegó la pola entre los colombianos, esta plaza ya está por encima de otras como Perú y Ecuador.

“Es algo de lo que nos sentimos muy orgullosos porque hicimos crecer la industria. Lo chévere de ese consumo per cápita es que ha venido más por el lado de las ocasiones. Es decir, la gente cada vez incorpora más la cerveza en su vida, se toman una por día y ese es un patrón de consumo más sano, porque es de frecuencia, no de intensidad”, comentó.

(Vea también: Cerveza Poker, Águila y otras 10 marcas colombianas que valen millones de dólares)

El presidente reconoció que hace diez años los censos del Dane hablaban de 38 millones de colombianos, hoy hablan de 50 millones.

“Pero nosotros lo que medimos es la gente que llega a los 18 años, la población mayor de edad en Colombia crece a una tasa de 2,5 % por año. Entonces si calculas a 10 años, una tercera parte de la expansión puede venir del crecimiento poblacional, las otras dos terceras partes vienen del desarrollo de la categoría”.

La intención de la empresa siempre ha sido brindar al cliente una bebida refrescante para cada momento. Así, por ejemplo, una ocasión entre amigos va ligada a una Póker o Águila, pero una cena especial con la pareja o la familia es más compatible con una Club Colombia y es una estrategia a la que le metieron la ficha, más o menos, desde 2017.

Con esas métricas de consumo, Colombia se ubicó a mitad de tabla en América Latina. Pese a que los habitantes demandan mucho esta bebida, aunque los índices no la posicionan como el país de mayor consumo, las cifras van creciendo.

(Vea también: Cómo hacer para que la plata de la prima navideña le rinda en el fin de año)

Según Rincón, los colombianos han tenido un patrón de consumo no sano, pues han privilegiado la intensidad por encima de la frecuencia. O sea, prefieren tomarse una caja de golpe, que tomarse una sola por día.

“Por eso es tan importante el consumo responsable y lo que queremos nosotros es que la gente aprenda a tomar. La cerveza, por definición, es una bebida de moderación, entonces, lograr que la gente entienda que la cerveza tiene un rol en acompañar comidas en ocasiones menos intensas, ayuda a que se extienda el consumo per cápita pero con un patrón sano”, añadió Rincón.

¿Habrá suficiente para diciembre?

En el año anterior, la falta de insumos para la producción de cerveza generó una escasez en el producto, asunto que agobió la época de festividades. Frente a la inquietud de si este año se repite, el presidente de Bavaria contestó que “el contexto global de la cadena de suministros sigue muy retador. Todo el tema se empieza a normalizar pero ha sido un año muy difícil para toda la industria. Nosotros venimos trabajando hace meses para preparar la temporada”.

“Entonces , hay varias cosas que hacemos para atender a los clientes: digitalizamos todo el canal tradicional, eso hace que tengan visibilidad del inventario real, eso les da certeza de no pedir lo que no hay y poder hacer la sustitución. Subimos las frecuencias de visita para que el cliente tenga no solo una sino dos opciones en la semana para comprar, hoy tenemos mínimo dos frecuencias más y unas frecuencias flexibles que permiten pedir entre tres y seis veces a la semana”, agregó.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Nación

'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista

Bogotá

Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Sigue leyendo