Colombianos metieron $ 271 billones a los CDT: destapan cifras y quiénes invierten más
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioActualmente, los CDT en Colombia son de los métodos de inversión que más buscan las personas por la rentabilidad que estos ofrecen.
Actualmente, los CDT en Colombia son de los métodos de inversión que más buscan las personas por la rentabilidad que estos ofrecen.
(Lea también: Prepárese para asumir los costos de la universidad de sus hijos con estos útiles consejos)
Esto teniendo en cuenta las altas tasas de interés que se han venido presentando en el país.
Los inversionistas han aprovechado esta realidad para obtener mejores ganancias y esto ya se ve en que los recursos en CDT superan a los de las cuentas de ahorro.
Estos se encuentran ubicados dentro de los establecimientos de crédito de depósitos, donde se presentó un saldo de $ 271 billones frente a $ 269,9 billones de cuentas de ahorro.
Con esto se evidenció un crecimiento real anual del 36,62 % de los CDT en relación con el mismo mes del 2022 cuando la cifra fue de $176,8 billones.
“Los depósitos a término (CDT) mantienen un crecimiento dinámico, en mayo se observó un aumento intermensual de $ 3,5 billones en su saldo nominal y un crecimiento real de 3,6 %”, señaló el documento.
En el desagregado por los tiempos de los CDT, los que son menores a seis meses llegaron a $ 42,8 billones, con una caída de 2,73 % en relación con el año anterior.
Entre seis y 12 meses, el saldo fue de $ 70,5 billones, y entre 12 y 18 llegó a $ 64,9 billones.
En el caso de las que superan los 18 meses el saldo presentado llegó a $ 93 billones.
La tenencia de CDT se distribuyó así: 67,1 % en personas jurídicas y entidades oficiales, y el restante 32,9 % en personas naturales.
(Vea también: ¿Le sale muy caro el mercado? 5 ‘tips’ infaltables para ahorrar al comprar)
¿Qué pasó con los demás establecimientos de crédito de depósito?
En total, a mayo los depósitos y exigibilidades registraron un saldo de $ 633 billones, con una variación real anual de -0,4 %.
“Por tipo de depósito, se reportó una disminución intermensual de $ 205.000 millones en los saldos de las cuentas corrientes y un aumento de $ 157.200 millones en los de las cuentas de ahorro, con variaciones reales anuales de -17,1 % y -18,1 %, respectivamente”, resalta el documento.
El saldo de las cuentas de ahorro cerró el mes con $ 269,9 billones, los CDT con $ 271.4 billones y las cuentas corrientes con $ 75,1 billones.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Estados Unidos
Trump publicó fotos de los ‘peores inmigrantes’ en la Casa Blanca; hay dos colombianos
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Novelas y TV
Carla Giraldo, de 'La casa de los famosos', paró en vivo por culpa de Karina y 'la Toxi'
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Novelas y TV
Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama
Sigue leyendo