Revelan las 3 ciudades de Colombia que tienen más endeudados: varios, por tarjetas

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El alza de tasas y la inflación siguen siendo los principales problemas que causan el sobreendeudamiento de los colombianos, especialmente con sus tarjetas.

El alza de tasas y la inflación siguen siendo los principales problemas que causan el sobreendeudamiento de los colombianos, especialmente con sus tarjetas.

Inicialmente, es importante señalar que uno de los datos más relevantes que se obtuvieron en esta oportunidad fue el aumento de mujeres que decidieron recurrir a la reparación de crédito para saldar sus obligaciones, pues ellas entraron a representar cerca del 52% de la población encuestada, el 48% restante corresponde a los hombres.

Expertos en finanzas personales de la firma global aseguran que: “Actualmente en Colombia enfrentamos un momento histórico con el alza de las tasas, lo cual sigue influyendo considerablemente en que el uso inadecuado de las tarjetas de crédito sean la principal causa de endeudamiento”.

Adicional resaltan que: “No se trata promover que la gente no se endeude, pero si apretarse el cinturón y tratar de bajar el endeudamiento”. Lo anterior tiene relación con que también hubo un incremento en la deuda promedio de quienes ingresan al programa de Resuelve tu Deuda, pues estas son superiores a los 29 millones de pesos.

La cifra previa resulta alarmante debido a que la mayoría de los clientes de la reparadora cuentan con ingresos que están entre 1 y 3 SMMLV, lo que quiere decir que con el aumento registrado para el 2023 del 16%, quienes tienen deudas por el monto mencionado deberán destinar más de 25 SMMLV para cumplir con los acuerdos de pago.

El dato de las ciudades con más sobreendeudados en Colombia

Las ciudades en donde mayor sobreendeudamiento hay, según el análisis realizado por Resuelve tu Deuda, son: Bogotá, Medellín y Cali con 33%, 13% y 6% respectivamente.

Los expertos en finanzas buscaron determinar qué tanto influye el nivel de estudios con el sobreendeudamiento. El año anterior el 30% de la muestra había hecho pregrado y el 26% eran bachilleres, estas cifras contaron con una mínima variación, pues para el año en curso los porcentajes son de 25% y 26% correspondientemente.

En conclusión lo que busca la firma global con este estudio es determinar y reconocer el perfil del deudor para el año en curso, de ese modo les podrán brindar educación financiera, información relevante y asesoría para quienes presentan las características anteriormente mencionadas. Es así como pueden reconocer los peligros de no manejar adecuadamente sus ingresos y eviten caer en un sobreendeudamiento o busquen ayuda para afrontar el problema en las finanzas, todo esto tiene como fin salir de deudas y mejorar la calidad de vida.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Estados Unidos

Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Carros

Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos

Nación

Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar

Sigue leyendo