Aviso para quiénes irán a restaurantes por Amor y Amistad en Colombia; norma es clara

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-10-03 10:03:25

Los consumidores de estos establecimientos deben tener claros sus derechos como clientes, pues los lugares que no ofrezcan un buen servicio deben responder.

A pocos días del día del Amor y la Amistad en Colombia, muchos colombianos han acomodado su agenda para salir a algún restaurante en compañía de sus parejas o amigos y celebrar este emotivo día, tan importante para el comercio nacional.

(Vea también: Alcalde Galán tomó decisión sobre bares y restaurantes en Bogotá; rumba irá de largo)

Y es que es justo agendar reservas y organizar los planes desde ya, pues esta es una de las festividades en las que más se ocupan los establecimientos de comidas, los bares y centros comerciales, lo que conlleva a que, en algunos casos, los colombianos puedan sufrir de malos servicios por la congestión de los restaurantes.

Frente a esto, varios expertos entrevistados por el medio Asuntos Legales, de La República, han hecho un importante aviso para quienes decidan acudir a estos lugares y no reciban el servicio que esperan tener, bien sea con los platos, la atención o los servicios que se ofrece el lugar.

Qué derechos tienen los comensales en un restaurante de Colombia

Abogados estudiosos del tema dieron un aviso a quienes salgan a comer para esta fecha de Amor y Amistad, pues, según ellos, los consumidores cuentan con derechos y, por consiguiente, estos lugares tienen unos deberes ante los clientes, amparados por las leyes colombianas.

Sarita González, asistente legal en derecho privado de Riveros Victoria Abogados, le dijo al medio citado que, acorde con lo establecido por la Ley 1480 de 2011, los comensales deben recibir los platos y la atención con calidad, al pie de lo que prometen ofrecer estos lugares.

De hecho, la experta aseguró que en caso de que los restaurantes no cumplan con el servicio prometido —en calidad de comida, en atención al cliente o en los servicios que promete— estos estarían incumpliendo sus deberes de proveedor y podrían recibir amonestaciones.

Qué hacer si un restaurante en Colombia presenta mal servicio o malos platos

En caso de que los comensales no se sientan a gusto con el servicio prestado o los alimentos y bebidas ofrecidos por el restaurante no cuenten con la calidad prometida, los clientes pueden tomar las siguientes medidas amparadas por la ley:

  1. Presentar una reclamación directa al restaurante para conseguir un acuerdo.
  2. Iniciar una acción de protección al consumidor.
  3. En caso de que la medida derive de un plato en mal estado, también se puede reclamar una compensación.

Este tipo de medidas es de gran importancia, pues los establecimientos que incumplan con sus deberes pueden recibir multas o amonestaciones impuestas por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Anuncian demandas contra Petro por aparentes "amenazas" en discurso de la Plaza de Bolívar

Nación

Nuevo rastro detrás de médica desaparecida en Cartagena: ¿borró mensajes de su computador?

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Ella era Jenny Serrano, joven profesora que fue asesinada y deja huérfana a niña de 6 años

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Estados Unidos

Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"

Sigue leyendo