Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
La universidad emitió un comunicado a través del cual les responde a los estudiantes que protestan este miércoles.
Lo primero que hace es tratar de explicar cuál es la metodología que utiliza para fijar los incrementos en las matrículas para el próximo año, el cual es rechazado por muchos estudiantes que se quejan porque ahora el valor promedio de un semestre rondará los 16 millones de pesos. Incluso, varias carreras tienen un costo más alto.
“Esto significa un ajuste de dos puntos porcentuales por encima del valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado para el cierre del año en curso y justificado por la misión institucional de proveer una oferta académica de excelencia”, explicó Los Andes en el documento remitido a Pulzo.
También enfatiza en que es una institución sin ánimo de lucro y todos los recursos que pagan los estudiantes son invertidos en docencia, investigación y bienestar para sus estudiantes.
En el documento no se refiere a las tres propuestas que les hacen sus estudiantes en huelga: que haya estados financieros transparentes y claros; que haya participación directa en la toma de decisiones y no solo informativa; y que existan métodos de financiación para la gran clase media universitaria que se está viendo afectada en este momento por el aumento.
Este es el comunicado completo emitido por Los Andes para argumentar los altos costos de las matrículas para 2018:
“UNIVERSIDAD DE LOS ANDES
Comunicado de Prensa
Noviembre 22 de 2017
La Universidad de los Andes informa que la metodología utilizada para determinar el valor de sus matrículas para el año 2018 no ha sufrido modificaciones durante la última década y es resultado de los análisis y modelos financieros de largo plazo propios de la institución. Esto significa un ajuste de dos puntos porcentuales por encima del valor del Índice de Precios al Consumidor (IPC) estimado para el cierre del año en curso y justificado por la misión institucional de proveer una oferta académica de excelencia.
Dada su naturaleza de entidad sin ánimo de lucro, la totalidad de los ingresos de la Universidad se destinan a los servicios de docencia, investigación y bienestar estudiantil. Dichos ingresos provienen de las matrículas, las donaciones para otorgar becas y los proyectos realizados en alianza con entidades nacionales e internacionales. Los recursos de la Universidad se administran bajo la premisa de formar egresados que con su talento contribuyan al desarrollo de nuestro país.
De acuerdo a las políticas y acuerdos institucionales, la Universidad cuenta con representantes estudiantiles en sus principales órganos de gobierno, incluyendo el Consejo Académico y el Consejo Superior. El Consejo Estudiantil de la Universidad de los Andes (CEU), es un órgano independiente que cuenta con sus propios estatutos y mecanismos de elección de sus representantes, a quienes la Universidad otorga plena vocería y amplios espacios de participación”.
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá
Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Así fueron las marchas del Primero de Mayo; Petro radicó propuesta de consulta popular
Sigue leyendo