Hacen anuncios para cobro de Renta Ciudadana en el Banco Agrario; ¿hasta cuándo hay plazo?
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioDesde el pasado 11 de julio, Prosperidad Social inició el pago del segundo ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana.
Desde el pasado 11 de julio, Prosperidad Social inició el pago del segundo ciclo del programa Tránsito a Renta Ciudadana. El subsidio es entregado por el Banco Agrario. Sin embargo, durante los últimos días, particularmente el viernes, hubo aglomeraciones y filas en las sedes de la entidad financiera.
Por eso, Prosperidad Social informó las medidas que ha tomado para evitar que se hagan las filas de los beneficiarios del programa.
(Vea también: La odisea para cobrar la Renta Ciudadana: “Nos iban a dar un millón de pesos, ¿dónde está?”)
Entre otras, Cielo Rusinque, directora de Prosperidad Social, aseguró que las aglomeraciones se dieron por “la desinformación generada por terceros ha sido en parte la causa de aglomeraciones que se presentaron”.
Las medidas para evitar filas en la entrega de Renta Ciudadana
Para empezar, Prosperidad Social informó que los hogares deben verificar si están inscritos en el programa de Tránsito a Renta Ciudadana. Esto se hace a través de la página dispuesta por el Banco Agrario, ingresando el número de la cédula y la fecha de expedición.
Para los beneficiarios que están bancarizados, hay cuatro alternativas:
- Chat virtual “Anita”: recibirá la información al teléfono registrado. A través de este, llegará el código para retirar el incentivo en un cajero automático.
- Nueva línea de atención exclusiva para Renta Ciudadana: el Banco Agrario habilitó la línea 601 7458008 exclusiva para los beneficiarios. A través de esta, se puede hacer el proceso de autenticación para recibir el código, por mensaje de texto, para retirar el dinero.
- Chat de la página web: El chat está disponible en la página del Banco Agrario.
- Llamada directa al asistente virtual: el beneficiario recibirá un enlace, con el que podrá acceder al chat.
Prosperidad Social indicó que las personas bancarizadas no tienen límite para cobrar, dado que es depositado en su cuenta bancaria.
En el caso de las personas que no tienen cuentas bancarias, deben acercarse al establecimiento asignado para el cobro. Sin embargo, indicó que hay plazo hasta el 31 de julio para que lo reclamen.
Además de eso, el Banco Agrario, indicó la entidad, “duplicó el personal operativo y amplió los horarios de atención y las jornadas extendidas de atención a ciudadanos que incluyeron servicio este fin de semana, en 40 oficinas del país”.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
Mundo
Colombiana que murió con su familia en choque que dejó 11 víctimas estaba cerca de casarse
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo