Avisan a comerciantes en Bogotá por requisito que deben cumplir; multa es de $ 22 millones

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2024-03-05 13:36:26

La Cámara de Comercio de Bogotá invitó a los comerciantes de la ciudad a renovar su matrícula mercantil, antes de que se les imponga la costosa sanción.

El comercio es una de las principales fuentes que dinamizan la economía de Colombia, pues aporta una gran cantidad de empleos en cada uno de los 32 departamentos.

(Vea también: Empresas, supermercados y más negocios deberán hacer cambio grande; les anunciaron fecha)

Pero hacer funcionar una empresa en Colombia, sea grande o pequeña, tiene importantes requerimientos tributarios y legales que no se pueden pasar por alto. Uno de los más importantes es la Matrícula Mercantil, exigida por la Cámara de Comercio de Bogotá para verificar el cumplimiento de la legislación.

Qué es la Matrícula Mercantil de una empresa

Es un registro donde los comerciantes (personas jurídicas y naturales) deben detallar cuáles son sus actividades comerciales. Es indispensable hacer ese trámite frente a la respectiva Cámara de Comercio, en la ciudad en la que esté formalizada la compañía, dentro del mes siguiente al inicio de las operaciones comerciales.

Cuándo vence el plazo para hacer la Matrícula Mercantil en Bogotá

Según la Cámara de Comercio de Bogotá, los comerciantes deberán renovar ese documento antes del próximo 31 de marzo, con el fin de evitar sanciones de tipo económico.

Para presentar la solicitud, debe acercarse a la Cámara de Comercio correspondiente a su jurisdicción, con los formularios del Registro Único Tributario (RUT) o el Registro Único Empresarial y Social (RUES) diligenciados.

De cuánto es la multa por no renovar la Matrícula Mercantil de una empresa

No cumplir con ese trámite, le puede acarrear una multa de hasta 22 millones de pesos, equivalente a 17 salarios mínimos.

Tener la matrícula al día les permite a las empresas tener beneficios, como visibilidad comercial, acceso a créditos, y el cumplimiento de deberes legales.

Según datos de Confecámaras, más de 2 millones de empresas renovaron su registro en 2023, destacándose las microempresas y las organizaciones del sector de comercio al por mayor y minoristas.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Aviso para placas 6, 7, 8, 9 y 0 en Bogotá por lo que les pasará estos días con sus carros

Entretenimiento

Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar

Carros

Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo

Nación

Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Entretenimiento

La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Economía

Situación del centro comercial Unicentro sale a la luz: pocos imaginaban sus resultados

Sigue leyendo