Estados Unidos
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
El líder del Centro Democrático le pidió al jefe del Ministerio de Hacienda que no eluda el tema pensional, y le aclare al país qué es lo que está proponiendo.
Poco después de que la Corte Constitucional tumbará la Ley de Financiamiento, los parlamentarios debatían en el Congreso si aprobar el presupuesto general para la Nación. Pero la conversación se desvió hacía el tema que este miércoles estuvo en el ojo de la opinión pública: la reforma pensional.
En ese sentido, Álvaro Uribe, durante la plenaria del Senado, se refirió al proyecto que alarmó a los colombianos porque, de acuerdo con el borrador que difundió Portafolio, acabaría con el régimen de prima media y con Colpensiones, cosa que desmintió el viceministro de Hacienda, Juan Alberto Londoño.
En ese sentido, Uribe dijo que se están creando “mentiras” alrededor de las propuestas pensionales y laborales que propone el Gobierno y que eso les está haciendo “daño”, por lo que le pidió al ministro Alberto Carrasquilla que aclaré lo que realmente están proponiendo.
“Yo sí le pediría al ministro de Hacienda, porque nos hacen daño con la infamia, que deje muy claro en este Senado hoy, que no eludamos el tema y se le diga con claridad al país qué es lo que el Gobierno está proponiendo en materia de pensiones”, declaró.
El senador, que le hizo ese reclamo a Carrasquilla luego de conocerse que la Corte Constitucional tumbó la Ley de Financiamiento (otro proyecto a su cargo), dijo que las “mentiras” sobre las iniciativas laborales que tiene el Centro Democrático vienen desde las elecciones presidenciales.
“Que el Centro Democrático y el candidato Iván Duque van a aumentar la edad y las semanas de cotización para pensiones, mentiras. Es muy importante que el Gobierno Nacional aclare hoy ese tema […]. Nosotros hemos dicho que este es un país que tiene una relación entre familia y trabajo crítica, por eso hay que bajar la jornada de trabajo de 48 a 45 horas, y ahora lo que dicen es que estamos proponiendo reducir el trabajo; sería una reducción de la jornada laboral con el mismo salario mensual […] esa es la reforma laboral que le estamos proponiendo al país”, agregó.
No obstante, en la misma sesión del Senado, en la que se discutía el presupuesto general, Uribe defendió que el Gobierno no se pronunciara por la caída de la Ley de Financiamiento hasta conocer un comunicado de la Corte Constitucional.
Aun así, Carrasquilla, al que pillaron jugando en el celular mientras se hacía el debate del presupuesto en la Cámara, se pronunció sobre la decisión del alto tribunal, aunque dijo no tener respuesta.
A continuación, el regaño de Uribe a Carrasquilla:
Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000
"Era una pesadilla": Karol G hizo dolorosa confesión sobre su relación con Anuel AA
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Aparecen datos inéditos en desaparición de estudiante en Cartagena; abogado dio detalles
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Sigue leyendo