Reformas tributarias de Petro y Duque no sirvieron: subsidio se las 'comió' y lo acabarían
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl último estudio de la Anif dejó ver que el subsidio a los combustibles se terminó llevando gran parte del recaudo de ambos proyectos.
Un estudio realizado por Anif confirmó que el subsidio a combustibles ‘se comió’ las últimas dos reformas tributarias que se han realizado en Colombia.
(Lea también: Nuevo problema para quienes piden créditos en Colombia por cambios en pagos de deudas)
Allí se incluyen el proyecto presentado en 2021 por el gobierno de Iván Duque (llamada Ley de Inversión Social) y también el que tramitó Gustavo Petro en 2022, denominado Ley de Igualdad y Justicia Social.
De acuerdo con el reporte de Anif, el recaudo logrado por el país se ha destinado, en su mayoría, a mantener estable el precio de la gasolina y el diésel durante los últimos años.
Y, por ende, el centro de estudios concluyó que el subsidio a combustibles ‘se comió’ las últimas dos reformas tributarias.
¿Por qué el subsidio a combustibles ‘se comió’ las últimas dos reformas tributarias?
Según las cifras del Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2024, en los últimos dos años, los ingresos asociados a las reformas tributarias de 2021 y 2022 le han dejado al Gobierno ingresos adicionales por $ 24 billones y $ 30 billones, para un total de $ 54 billones.
Incluso, afirmó que, si se suman los mayores intereses que ha debido girar Colombia por su deuda, las reformas tributarias han sido insuficientes para cubrir los mayores huecos.
Recomendado: ¿Por qué se habla de una nueva reforma tributaria en Colombia?
“Si a esto le sumamos la cuenta de mayores intereses de $ 39 billones promedio en 2023 y 2024 -frente a lo que se proyectaba en 2020-, las dos reformas tributarias solo alcanzan para cubrir el 61 % de estos dos gastos adicionales (mayores intereses y subsidios combustibles)”, señaló.
Piden acabar con subsidio a los combustibles en Colombia
Con esto en mente, Anif fue enfática en que el país debe abandonar por completo el pago del FECP, ante la necesidad de flujo de recursos que requiere Colombia.
“El Gobierno debe avanzar en la negociación del retiro del subsidio a los combustibles y en una agenda de reactivación concertada con el sector privado para reducir la presión fiscal y buscar reducir la prima de riesgo país, responsable de las mayores tasas de interés”, agregó el centro de estudios.
De acuerdo con las cifras del Gobierno Nacional, actualizadas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP), el déficit del FEPC para este año podría cerrar en $11,6 billones.
En el recuento de los últimos tres años, el monto ha venido disminuyendo: en 2022 fue de $20 billones, en 2023 de $15,2 billones, en 2024 se espera que termine en $11,6 billones y para el 2025 se proyecta que vuelva a aumentar hasta el $12,8 billones.
(Vea también: Afiliados a Colpensiones tienen derecho a pago poco conocido; es hasta 10 salarios mínimos)
Sobre este último punto, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, agregó: “Si no hacemos nada con el diésel, este año, (el déficit) puede terminar en alrededor de $12 billones”.
En contraste, el titular de la cartera aclaró que, de comenzar a hacer incrementos en este combustible, el faltante podría reducirse hasta niveles de $8 billones.
Por otro lado, el Gobierno emitió un decreto por medio del cual se comenzará a incrementar el precio del diésel para grandes consumidores.
Con esta medida se buscará un ahorro mensual de $50.000 millones que al año generarían $600.000 millones.
“Los grandes consumidores representan el 5 % del consumo total de ACPM y cobija a alrededor de 150 empresas que se concentran en Minería, Petróleo (60 %), entre otras”, dijo el jefe de la cartera de Hacienda.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Novelas y TV
Participante de 'La casa de los famosos' contó que interrumpió embarazo y sufrió de abuso
Bogotá
Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Bogotá
Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda
Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Economía
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Bogotá
Aparece segundo video de lo que pasó en peluquería donde policía mató a su expareja
Sigue leyendo