Cuáles son los negocios de las iglesias que pagarían renta y ponen a rezar a más de uno
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLas iglesias pagarán impuestos por actividades paralelas, según se aprobó en la reforma tributaria del Gobierno de Gustavo Petro.
La aprobación en primer debate de la reforma tributaria en Colombia incluyó un artículo que abre la puerta para que iglesias paguen impuestos en Colombia.
Esta idea, que fue presentada por la representante a la Cámara, Katherine Miranda, quedó incluida en el texto avalado por el Congreso.
Así las cosas, las iglesias y cultos deberán pagar impuestos por los ingresos que reciban de actividades comerciales que realicen.
(Vea también: Más impuestos para estas empresas: reforma tributaria las clavó con platal considerable)
De igual forma, el articulado deja claro que no se gravarán recursos que reciban las iglesias, cultos o ritos que estén asociados al oficio religioso.
Lo anterior también aplicaría a “prácticas que promuevan el apego de sentimientos religiosos en el cuerpo social o actividades de educación o beneficencia realizadas bajo la misma persona jurídica”.
Negocios paralelos
Así, las iglesias y cultos deberán declarar y pagar por cualquier negocio que sea ajeno a su oficio principal, con una tarifa preferencial del 20 %.
Allí se incluyen temas como cría de ganado bufalino y bovino, construcción de obras de ingeniería civil, transporte de carga y telecomunicación satelital.
También hay actividades inmobiliarias, de limpieza de edificios e instalaciones industriales, hospitales con internación e, incluso, actividades jurídicas.
En plata blanca, las iglesias y cultos tienen negocios en barberías o peluquerías, cafeterías, centros vacacionales, hoteles, comercios, parqueaderos, librerías y estaciones de radio y canales de televisión.
Así lo confirman las respuestas entregadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) a la representante Katherine Miranda.
Estos negocios serían, justamente, por los que las entidades religiosas pagarían impuesto de renta con una tarifa menor a la general.
Ingresos y patrimonio
Además, según la entidad tributaria, las iglesias y cultos tuvieron ingresos brutos de $ 4,1 billones en 2020 y un patrimonio bruto de $ 12,5 billones.
A lo anterior se sumó el hecho de que, en Colombia, cada vez hay más entidades de este tipo.
Según la DIAN, mientras en 2019 había 8.619 declarantes, en 2020 esa cifra aumentó a 9.099, es decir, se crearon 1,5 iglesias por día entre un año y otro.
De otro lado, es importante señalar que la aprobación en primer debate de la reforma tributaria también extiende esta responsabilidad a otras sociedades que históricamente no han pagado renta.
Allí están sindicatos, fondos mutuos de inversión, agremiaciones y partidos políticos que tienen actividades comerciales diferentes a su oficio principal.
Esta entrada la puede encontrar en Valora Analitik.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Estados Unidos
Colombiana fue hallada muerta en Miami y su hija de 3 años dio pista clave del asesino
Medellín
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Bogotá
Destapan impresionante fortuna que tenía esmeraldero asesinado por francontirador en Bogotá
Nación
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Sigue leyendo