Sector de construcción lanzó peticiones al Gobierno: reforma tributaria los podría derrumbar

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Asogravas hizo un llamado al Gobierno para generar un trabajo conjunto en torno a escenarios del sector de materiales en el proyecto que cursa en el Congreso.

La Asociación Colombiana de Agregados Pétreos (Asogravas) hizo un llamado al Gobierno Nacional para generar un trabajo conjunto en torno a posibles escenarios en el sector de materiales de construcción tras aprobarse la reforma tributaria.

Una de las principales sugerencias del gremio, alineada a los objetivos estatales, es diseñar mecanismos para aumentar el control a la evasión en la venta y comercialización de productos como agregados y concreto.

(Le puede interesar: Minhacienda se echó al agua con reforma tributaria: “Está virtualmente aprobada”)

Esto, pues se calcula que actualmente la evasión de impuestos en el sector llega a los $500.000 millones anuales.

Carlos Fernando Forero, director general del gremio, rescató, en ese sentido, que “el camino para aumentar el recaudo tributario que propone el Gobierno Nacional es el control a la evasión del IVA en el sector de materiales de construcción”.

Por ello, en conversaciones con el director de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), Luis Carlos Reyes, Asogravas propuso crear comisiones especializadas que puedan detectar las prácticas que inducen a la evasión para imponer las sanciones y tomar los correctivos a los que haya lugar.

(Vea también: La tributaria de Petro sigue sin convencer a los mineros: “Puede ahogar al sector”)

“Estamos dispuestos a brindar todo el apoyo técnico para poder ayudar a los grupos especializados que determine la DIAN o el Ministerio de Hacienda con el fin de mejorar la fiscalización y garantizar el incremento” agregó Forero.

De otro lado, el dirigente gremial expresó que “la industria es consciente de la necesidad de aumentar el recaudo tributario”, sin embargo, dice que el sector ha venido presentando incrementos importantes en su estructura de costos.

Por ejemplo, hace mención al caso del asfalto que se incrementó desde el 1 de octubre a tal punto que en la actualidad la tonelada métrica supera los $2,4 millones. Eso hace que en los últimos dos años el aumento haya sido cercano a 60 %.

De acuerdo con las estimaciones del sector, que entre 2023 y 2025 se avecinan picos de demanda de materiales de construcción y se espera que la industria de agregados en los próximos 10 años duplique su producción pasando de 145 millones de toneladas a 300 millones anuales.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Estados Unidos

Estados Unidos emociona a miles con una nueva visa: documento solo vale $ 63.000

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Mundo

Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo