Confirman que pasará con centros médicos privados si se aprueba la reforma a la salud
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa reforma a la salud en Colombia indica que el sistema y la prestación de servicios no será exclusiva del sector público.
La reforma a la salud en Colombia, que lidera el gobierno del presidente Petro en el Congreso de la República da cuenta de que el sistema y la prestación de servicios no será exclusiva del sector público.
Según el documento, las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud serán públicas, privadas y mixtas.
(Vea también: “¿Hacia dónde va el país?”: preocupantes vaticinios de Álvaro Uribe para Colombia)
Aunque aclara el documento de la reforma a la salud que sus relaciones serán de cooperación y complementariedad.
“Las instituciones prestadoras de servicios de salud privadas y mixtas podrán formar parte de las redes integrales e integradas de servicios de salud”, explica el documento.
Adicionalmente, se establece que los servicios habilitados se prestarán de acuerdo con “las necesidades y solicitudes del sistema de referencia, bajo el régimen de tarifas y formas de pago, las condiciones para el pago de dichos servicios y la generación de los reportes de información”.
De esta manera, el proyecto de reforma a la salud en Colombia también establece que los Centros de Atención Primaria en Salud podrán ser instituciones públicas, privadas o mixtas.
(Vea también: EPS Sura confirmó cambios que hará en servicios; involucra a diabéticos, hipertensos y más)
Cambios clave a la reforma a la salud en Colombia
“Las instituciones privadas o y mixtas podrán contratarse para ofrecerán los servicios de atención primaria en salud dentro de las Redes integrales e integradas de servicios de salud”, se lee en el proyecto de ley
Explica el informe que para ese efecto se tendrán como parámetros los presupuestos estándar con incentivos por dispersión y calidad definidos por el Ministerio de Salud y Protección Social.
“Dentro de las instituciones privadas y mixtas podrán participar organizaciones campesinas, afros e indígenas, debidamente habilitadas”, dice la ponencia para el tercer debate de la iniciativa.
Ha mencionado el Ministerio de Salud que el sistema de atención en salud debe complementarse con el trabajo que puedan prestar las mismas EPS.
Lo anterior quiere decir que estas instituciones no solamente se encarguen de servicios como los planes complementarios o la medicina prepagada.
Sobre estos dos últimos, según el Gobierno Petro, va a seguir esa oferta dentro del sistema en caso de que se apruebe la reforma a la salud en Colombia.
Recomendado: Petro dice que sistemas pensional y de salud “se van a caer” si el Congreso no debate
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Bogotá
Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa
Motos
Aplazan cambio (obligatorio) que metieron para todas las motos en Colombia: arrancaba hoy
Virales
Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Sigue leyendo