Nación
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La venidera reforma a la salud es una de las más controversiales por cuenta de sus apartados y por cómo modificará para siempre el modelo de salud nacional.
Un reciente análisis publicado por la Adres reveló cuáles son las EPS con más usuarios en el país. Al contar con la mayor cantidad de personas, estas serían algunas de las más impactadas en caso de que se apruebe la reforma a la salud.
El documento, citado por La República, muestra cuáles son las entidades de salud que más personas agrupan en la actualidad en nuestro país. Nueva EPS es la que más personas tiene, pero al ser pública no se vería afectada por la reforma, sino que más bien se vería beneficiada en teoría.
(Vea también: Presidente del Senado baja de la nube al Gobierno por plan con la reforma a la salud y EPS).
Sanitas, Sura, Salud Total, Coosalud y Famisanar son las 5 EPS con el mayor número de usuarios en el territorio nacional (sin contar a la mencionada Nueva EPS).
En el caso de Sanitas, esta suma 5,7 millones de afiliados, Sura cuenta con 5,3 millones, Salud Total alcanza 4,7 millones, Coosalud suma 3,3 millones y Famisanar tiene 2,9 millones.
Considerando que habría un traslado masivo de usuarios desde algunas EPS hacia la Nueva EPS, las mencionadas entidades serían algunas de las más afectadas.
Por ahora, queda esperar que se apruebe o se rehaga la reforma que tantos comentarios ha levantado en los últimos meses.
El sistema de salud en Colombia se basa en un modelo mixto que combina tanto el sector público como el privado. La cobertura está garantizada por el Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que busca asegurar el acceso a servicios médicos para todos los ciudadanos.
Los colombianos deben afiliarse a una entidad promotora de salud (EPS), ya sea del régimen contributivo (trabajadores formales) o subsidiado (población de bajos ingresos).
El régimen contributivo se financia mediante contribuciones directas de los empleadores y empleados, mientras que el régimen subsidiado es financiado por el Estado para asegurar la atención de aquellos que no pueden pagar las contribuciones. El Ministerio de Salud y Protección Social supervisa y regula el sistema, estableciendo políticas y normativas.
Linchan a pastor que habría abusado a su hijastra de 13 años: la menor logró escaparse
“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'
"No soy adicto": Petro respondió incómoda pregunta de 'Juanpis González' y así reaccionó
Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Sigue leyendo