"¿Qué está haciendo usted?": pusieron sobre las cuerdas a la ministra de Salud en Blu

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Redacción Economía
Actualizado: 2023-04-25 11:34:19

Carolina Corcho fue interrogada en esa emisora sobre la escasez de medicamentos en Colombia y cuál ha sido su gestión para mitigar el impacto.

La reforma a la salud comenzará su discusión en el Congreso de la República este martes y la ministra Corcho salió a defenderla y exponer en los medios los argumentos por los que, según ella, debería ser aprobado el proyecto que cambiaría el esquema con el que funcionan actualmente las EPS y en general el sistema de salud.

Más allá de sus argumentos sobre la reforma, en los que ella misma dio a conocer cuál es la EPS a la que está afiliada actualmente, la ministra de Salud se refirió a las razones por las cuales hay escasez de medicamentos en Colombia. Según dice, son varios factores, entre ellos un fenómeno internacional que se presenta.

“Es un fenómeno global, que viene desde el año 2018. Una de esas causas es la inducción de la industria farmacéutica a utilizar determinados medicamentos de marca que se prescriben en exceso y en este momento se agotan en el mundo”, explicó Corcho, en Blu Radio.

Otra causa, dice la ministra, que tiene que ver con las transacciones entre EPS y farmacéuticas y proveedores. Según dice, hoy en día las encargadas de comprar los medicamentos y entregarlos son las EPS y ya el Ministerio solicitó a la Supersalud abrir una indagación sobre 45 de estas entidades, y buena parte de ellas no entregan información.

“Estamos solicitando que la Superintendencia (de Salud) aclare y profundice porque, además, dentro de los hallazgos se encontró deudas que superan hasta 300.000 millones de pesos entre EPS y proveedores farmacéuticos, cuando los recursos ya fueron girados por parte del Estado”, explicó la ministra.

(Vea también: “Gozo de buena salud”: ministra Corcho destapó a qué EPS está afiliada en Colombia)

Reforma a la salud: ministra Carolina Corcho responde por escasez de medicamentos

De acuerdo con Paola Ochoa, panelista de Blu, el 90 % de las moléculas y principios activos se importan y por eso hay problemas en las cadenas de suministros y por la misma alza del dólar.

“¿Usted concretamente, como ministra de Salud, qué está haciendo para solucionar este que es el principal problema de salud. Son 202 fármacos que están agotados y 1.242 principios activos que están escasos, ministra?”, preguntó Ochoa a Carolina Corcho.

Ante el interrogando, la ministra respondió que hoy lo que se están haciendo son las indagaciones de la Superintendencia de Salud y se hicieron 15 mesas técnicas con los actores de la industria farmacéutica y del resto del sistema para declarar a tiempo, antes de que ocurra que hay esa escasez.

“Para que si hay una fórmula comercial que va a escasear, buscar un homólogo y que los prescriptores, que son los médicos, lo hagan. Nos hemos reunidos con sociedades científicas y gremios médicos”, sentenció la funcionaria.

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

“¿Cuál es el secreto?”: Benedetti quedó frío con pregunta de Petro y ‘Juanpis González'

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Nación

“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular

Carros

Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

¿Cuál es el centro comercial más visitado de Colombia? Hay cambio que sorprendió a muchos

Bogotá

Escalofriante asesinato de abuela de 82 años en Bogotá: la hallaron amarrada en su casa

Nación

Mujer mató a su pareja con un cuchillo y hay conmoción; discusión se salió de control

Sigue leyendo