Además del cambio en Colpensiones, Petro pedirá modificación (grande) en reforma pensional

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El presidente mencionó que pedirá dos cambios clave a la reforma pensional de Colombia para los próximos debates que tendrá el proyecto.

El presidente Gustavo Petro señaló los dos cambios que pedirá se tengan en cuenta en el tercer y cuarto debate de la reforma pensional que se dará en la Cámara de Representantes.

Los dos cambios apuntan a roles clave que vienen desempeñando los fondos privados y el fortalecimiento de Colpensiones.

(Vea también: Nueva advertencia sobre cambio a pensiones por reforma: “Promueve hambre del mañana”)

A través de su cuenta en Twitter el mandatario aseguró que lo aprobado de la reforma pensional, en ningún momento, aumenta la cotización del salario, ni del lado de la empresa ni del cotizante para pensionarse en Colombia.

Agregó que la intención de la reforma pensional es mejorar los indicadores de cubrimiento y del número de personas que logran tener ese ingreso al momento del retiro.

“Los jóvenes de hoy, por lo menos en un 90 %, se pensionarán cuando lleguen a la edad de retiro”, explicó el presidente.

Esto pedirá cambiar el presidente Petro para la reforma pensional de Colombia

A ojos del Gobierno, la ponencia desde el tercer debate deberá entrar a revisar una “elevadísima comisión por administrar los ahorros de los cotizantes a fondos privados que suman hoy $ 400 billones”.

Manifestó el presidente Petro que, “contrario a las mentiras propagadas, el Gobierno no administrará esos dineros sino los actuales fondos privados y cobrarán por ello 0,7 % mensual”.

Aseguró el mandatario que esa disposición debería salir y bajar en el marco de la reforma pensional, sobre la base de que a ningún ahorrador corriente le pagan 0,7 % mensual.

“La comisión a las administradoras privadas de fondos de pensión que pagan y pagarán los cotizantes debe ser muy inferior, apenas un porcentaje de la rentabilidad lograda cada año”. 

En segundo lugar, insiste el mandatario en que el umbral del pilar contributivo debe subir.

Según dijo el presidente, el margen de los 2,3 salarios mínimos no es suficiente para atender las necesidades del sistema y el dinero que se les entregará a los adultos mayores en situación de pobreza.

El gobierno, en el documento original de la reforma pensional de Colombia, planteaba que hasta los primeros tres salarios mínimos se cotizará en Colpensiones.

Recomendado: Esto cambia la reforma pensional para los trabajadores independientes

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Virales

Viralizan video de Armando Benedetti que preocupa (o asusta), durante discurso de Petro

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Vivir Bien

Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Nación

Aparece video del accidente de camión que rodó 180 metros; familia llora al conductor

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Sigue leyendo