Gobierno radicó oficialmente reforma pensional en Congreso y hubo problema con 3 artículos

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Este miércoles, 22 de marzo, llegó el proyecto de ley de reforma pensional de Colombia, con el que se busca modificar el sistema de jubilaciones en el país.

Este miércoles, 22 de marzo, llegó el proyecto de ley de reforma pensional de Colombia, con el que se busca modificar el sistema de pensiones en el país.

El articulado cuenta con 89 propuestas dentro de las cuales se proponen importantes cambios en cuanto a regímenes, subsidios y cotizaciones de los ciudadanos.

(Vea también: Cambios en cotización de pensión con reforma pensional: qué pasará con fondos privados)

Cabe resaltar que este proyecto estaba previsto para que fuera radicado el pasado 16 de marzo junto con la reforma laboral, pero se aplazó hasta este 22 de marzo, con el fin de que fuera estudiado con más minucia por parte de los integrantes de la mesa tripartita, es decir, el Gobierno, los gremios y las centrales obreras.

“Hoy se le presenta al Congreso de la República el sistema de protección social para la vejez, donde vamos a hacer una modificación al sistema pensional (…) pasamos de un sistema de reparto a uno de pilares”, dijo la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez

Vale mencionar que hasta el momento de los 89 artículos que tiene la reforma pensional solo 86 fueron concertados. Dentro de los tres que no tuvieron aprobación de todas las partes se encuentran que las centrales obreras solicitaron aumentar el umbral de cotizaciones es decir, que no sean hasta los 3 salarios mínimos, sino que incremente a 4.

(Vea también: Bono a mujeres, cambio en subsidios y más de los puntos clave de la reforma pensional)

El segundo punto es que en el caso del régimen de transición se baje de 1.000 semanas a 750 semanas y el tercer punto por el que las centrales obreras no estuvieron de acuerdo, es que no se deberán gravar más las pensiones para el fondo de solidaridad.

¿Qué propuestas trae la reforma pensional de Gustavo Petro?

Lo primero es que trae la reforma pensional de Petro un programa de pilares, que en total suman cuatro.

El primero es el solidario con el que se busca entregar una renta de $ 223.000 mensuales para cerca de 2,5 millones de adultos mayores de 65 años que no se lograron pensionar.

El segundo es el pilar semicontributivo que daría una renta para las personas que tienen semanas cotizadas pero que no se alcanzaron a jubilar y que tengan entre 150 y hasta 999 semanas cotizadas.

El tercer pilar es el contributivo, con el que se busca que Colpensiones reciba los aportes hasta tres salarios mínimos de todas las personas afiliadas al sistema, mientras que quienes tienen mayores ingresos aportarían hasta ese tope a Colpensiones y lo demás a fondos privados.

“La reforma pensional va a ser la administradora de los recursos pensionales de 1 a 3 salarios mínimos todos los colombianos y colombianas en un  régimen de transición de dos años tendrán que pasar a Colpensiones, quienes quieran tener una mejora en su pensión lo harán en los fondos privados o cuando cumplan la edad le darán todos los recursos a Colpensiones para mejorar su pensión”, dijo Jaime Dussán, presidente de Colpensiones.

El cuarto pilar es el del ahorro voluntario, que sería para todas las personas que tengan capacidad de pago y puedan entregar más recursos a sus pensiones.

“Hoy se le presenta al Congreso de la República el sistema de protección social para la vejez, donde vamos a hacer una modificación al sistema pensional (…) pasamos de un sistema de reparto a uno de pilares”, dijo la ministra de Trabajo, Gloría Inés Ramírez

Otras propuestas

Se busca realizar una reducción a la semana de cotización de las mujeres que hayan tenido hijos biológicos o adoptivos.

Este se hará descontable cuando la mujer tenga la edad de pensión y por cada hijo se le bajará 50 semanas con un máximo de 150 semanas.

Otro punto es la pensión anticipada, que se entregará a las personas que lleguen a los 65 años pero que les hizo falta semanas de cotización, es decir, se les entregará una mesada pensional, pero se le descontará mensualmente el pago a pensión hasta completar lo que le falta, entre otros.

Cabe resaltar que, según el Ministerio de Hacienda, el costo fiscal que tendría la reforma pensional está entre $ 4 billones y $ 5 billones.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Economía

Popular supermercado lanza trasnochón por 3 noches seguidas; descuentos de hasta el 50 %

Nación

Rolex de $ 56 millones sería clave en crimen de Miguel Uribe: autoridades explican los motivos

Bogotá

Quiénes son los dueños del BMW que se estrelló en el norte de Bogotá y dejó una joven herida

Economía

Petro advirtió que gasolina se pondrá más cara en Colombia si le rechazan idea que tiene

Virales

Hombre entró a fábrica de Bavaria abandonaba en Bogotá y encontró sorpresas por secreto

Virales

Serenata... ¿a la infidelidad? Joven le llevó sorpresa a su novia y el sorprendido fue él

Economía

Quién es el dueño de Lechona El Gordo, restaurante que pone a saborear a glotones en Bogotá

Virales

¿Quedará libre? Mhoni Vidente reveló cuál va a ser el futuro de expresidente Álvaro Uribe

Sigue leyendo