Reforma pensional: cómo deberá cobrar su dinero a Colpensiones a partir de 2025
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioLa aprobación de la reforma del gobierno Petro dispone de una serie de cambios sobre cómo se pagará la pensión en Colombia desde su entrada en vigencia.
La nueva reforma dispone cómo se pagará la pensión en Colombia. Los cambios son muy importantes luego de que el sistema que ponía a competir entre fondos público y fondos privados desaparece.
(Le recomendamos leer: Celebra Doña Segunda: reabrieron su negocio en Bogotá, pero quedó con un chicharrón grande)
Dice el documento que las nuevas disposiciones tendrán en cuenta a todos los cotizantes del país.
Según el gobierno del presidente Petro, la reforma modifica quiénes son los en atavíos de administrar los ahorros y el cómo se pagará la pensión en Colombia.
Lo primero que hay que decir es que todos los trabajadores en Colombia tendrán que cotizar en Colpensiones, esto pues, ese pilar dispone que hasta los primeros 2,3 salarios mínimos se queden en el fondo público.
Ya si un trabajador gana más de ese umbral, que son $2.990.000, el restante irá al fondo privado de pensión que seleccione el cotizante.
¿Cómo se pagará la pensión en Colombia si se estaba en fondo privado y quién se encargará?
De esta manera, el grueso de los recursos para la jubilación será administrado por un comité de expertos dentro del Banco de la República.
(Vea también: Trabajadores en Colombia tendrán cambio al cotizar pensión; deberán hacer cuentas en poco tiempo)
Ese ahorro se va a destinar para generar unos rendimientos y los recursos que de esas actividades se desprendan solamente podrán usarse para pagar las pensiones en Colombia.
Dice el proyecto que será el Gobierno de turno el que se encargue de garantizar el cuidado de esos ahorros.
También resuelve la duda la reforma sobre el cómo se pagará la pensión en Colombia en la medida en que será Colpensiones la institución a la que lleguen los ahorros de los trabajadores que cotizaron en fondos privados, incluidos sus respectivos rendimientos, y será esa institución la encargada de hacer los giros mensuales a los jubilados.
(Le puede interesar leer: A trabajadores en Colombia se les podría embolatar la pensión por desalentador dato del Dane)
Los pagos se harán a las respectivas cuentas de los trabajadores en retiro, y desde Colpensiones también se podrán conocer los montos para la renta y las semanas cotizadas.
Hay que recordar que las condiciones para poder jubilarse serán: las semanas se mantiene en las 1.300 para los hombres, para las mujeres bajará a las 1.000, más el beneficio de las 50 semanas para las mujeres por cada hijo, y hasta un tope de tres.
La edad se mantiene en los 57 años para las mujeres y 62 años para los hombres.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
“El que vote no, es porque es un HP”: feroz ataque de Petro, por consulta popular
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Carros
Conductores que sepan esto podrán evitar inmovilización de vehículos y golpe al bolsillo
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Nación
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Sigue leyendo