Mujeres en Colombia estarían felices con reforma que las ayudaría a pensionarse más rápido

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Noticias del Quindio y Armenia: información 24 horas sobre la región, vías, actualidad y más.

Visitar sitio

La reforma pensional contiene y preserva el sistema de pilares: solidario, semicontributivo, contributivo y de ahorro individual.

La semana pasada se presentó ante el Congreso de la República para su segundo debate en la plenaria del Senado, una nueva propuesta en el documento inicial de la reforma Pensional del Gobierno Nacional que contiene 94 artículos.

El cambio que se propone en el articulado tiene que ver con el pilar solidario que, inicialmente, indicaba que la renta básica solidaria sería destinada a mujeres y hombres colombianos mayores de 65 años de edad que integraran el grupo de pobreza, extrema pobreza y vulnerabilidad. La ponencia promueve la reducción de la edad de pensión para las mujeres que hacen parte de ese grupo de 65 a 60 años de edad.

(Vea también: Advierten a miles de colombianos por lío que tendrá Colpensiones: no podrán pensionarse)

Esta modificación se basa en las diversas interpretaciones realizadas por la Corte Constitucional, especialmente en lo que respecta a las acciones en beneficio de ciertos individuos o colectivos que han experimentado históricamente discriminación y cuyo propósito es alcanzar la igualdad entre todos los grupos, con énfasis en el caso particular de las mujeres.

El texto también propone disminuir el número de semanas de cotización requeridas para la jubilación de las mujeres. Siguiendo el dictamen de la Corte Constitucional, el requisito de cotización para la jubilación de las mujeres disminuirá gradualmente de 1300 a 1000 semanas.

El presidente de la Confederación General de Trabajo, CGT, en el departamento del Quindío, Hugo León Echeverry manifestó: “Como bien se sabe, la reforma pensional tuvo su primer debate y se presentó el segundo debate en el cual se modificó algunos apartes; uno de ellos es el punto del pilar solidario que es la famosa renta básica, el cual establecía en un principio que podía cobijar a hombres y mujeres con 65 años de edad hacia arriba que estuvieran en pobreza, pobreza extrema y en situación de vulnerabilidad; ahora han considerado que es un poco injusto que las mujeres tengan que tener esta edad para tener derecho a este pilar así que redujeron la edad a 60 años”.

El ejecutivo gremial anotó: “Con esta nueva propuesta se beneficiaría mucha gente; se calcula que entre el 2024 y el 2050 va a pasar más o menos a tener 450.000 nuevos beneficiarios; es decir que, en el 2050 estarían siendo favorecidas de este régimen, más o menos, 2.557.000 personas, incluidas las mujeres desde sus 60 años con la renta vitalicia del Gobierno nacional que, hasta este momento es de $ 223.000”.

Además, León Echeverry aclaró: “Otra cosa que la reforma ya venía proponiendo es que para que las mujeres se pudieran jubilar con el salario mínimo legal tenían que haber cotizado 1.300 semanas; con el fallo de la Corte Constitucional ya esas no serán las semanas necesarias porque a partir del año 2026 sería con 50 semanas menos y, a partir de 2027 rebajarían 25 semanas y así gradualmente cada año hasta llegar a un tope en el que solo será requisito mil semanas para las mujeres; quiere decir esto que va a beneficiar a una gran cantidad de ellas que no tenían esa posibilidad, pasando de 32.5 % a 41.4 %, el número de mujeres que se podrían estar pensionando en este lapso de tiempo y que sería una gran justicia para ellas”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Medellín

Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto

Economía

SIC multó con $ 7.000 millones a famosa empresa colombiana que tiene miles de usuarios

Empleo

Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Nación

Petro habló de lo que pasó en Panamá con sonado escándalo: "No me gustan los hombres"

Sigue leyendo