Bogotá
"No sé quién es": habló dueña de Toyota de la que hombre se bajó a disparar en conjunto de Bogotá
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La Corte Constitucional debatirá la próxima semana el futuro de la reforma pensional. Ya hay ponencia de fallo radicada.
El alto tribunal se prepara para tomar una de las decisiones más trascendentales del año: definir si la reforma pensional impulsada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro es o no constitucional.
(Lea también: Buscan a mayores de 60 años sin pensión para darles bono de $ 230.000; vea los requisitos)
La emisora Blu Radio conoció que el magistrado Hernán Ibáñez, presidente del alto tribunal, radicó en las últimas horas su ponencia de fallo, con lo cual se despeja el camino para que la sala plena inicie la discusión formal el próximo martes 14 de octubre.
El debate llega tras más de un año de tensiones entre el Ejecutivo y la Corte, marcadas por choques institucionales, recusaciones e incluso señalamientos públicos contra algunos magistrados. El propio Ibáñez ha sido objeto de críticas debido a las pruebas que solicitó durante el análisis de la ley.
El origen del proceso se remonta a agosto de 2024, cuando la senadora Paloma Valencia presentó una demanda ante la Corte solicitando que se declarara la nulidad de la reforma por presuntos vicios de trámite durante su paso por el Congreso. A partir de entonces, la discusión ha atravesado múltiples etapas y episodios de controversia.
En junio de 2025, la Corte tomó una decisión clave: devolver la reforma a la Cámara de Representantes tras detectar un error en su aprobación. El Gobierno respondió convocando a sesiones extraordinarias para subsanar el vicio, pero las actas de esas sesiones provocaron nuevas polémicas por supuestas irregularidades en su elaboración.
En paralelo, el recién posesionado magistrado Carlos Camargo presentó un impedimento para no participar en el debate, alegando un posible conflicto de interés. No obstante, el pasado primero de octubre, la sala plena declaró infundado su impedimento, por lo que podrá intervenir en la discusión.
Aún están pendientes dos recusaciones contra el magistrado Héctor Carvajal, quien fue abogado personal del presidente Petro y fue ternado por el propio mandatario.
Con la ponencia ya radicada y el debate agendado, el país se alista para conocer cuál será el futuro de la reforma pensional. Según la jurisprudencia de la Corte Constitucional, existen tres caminos posibles, detalló Infobae.
El primero es la declaración de constitucionalidad, que validaría el trámite legislativo y permitiría implementar la reforma conforme al cronograma del Gobierno.
El segundo escenario sería la inexequibilidad total, si se comprueban vicios graves e insubsanables, lo que dejaría vigente el actual sistema pensional.
Finalmente, la Corte podría optar por una inexequibilidad parcial o diferida, en caso de hallar errores menores o corregibles, concediendo un plazo al Congreso para enmendarlos.
"No sé quién es": habló dueña de Toyota de la que hombre se bajó a disparar en conjunto de Bogotá
Filtran inesperado plan que tendría Donald Trump con Nicolás Maduro; ya habría dado la orden
Ecopetrol hizo fiesta de fin de año con Pipe Bueno y más, pero lo que pasó no es de celebrar: hay varias críticas
Explosión frente a la clínica Los Nogales (Bogotá): video muestra la magnitud de la emergencia
Petro rompió silencio en redes luego de informe de Caracol TV, pero más de uno quedó pensativo
"Se partió todo": habló esposo de mujer que murió al caer de puente peatonal en calle 80 (Bogotá)
Cantante de música popular murió luego de hacerse cirugía estética en Bogotá
Sigue leyendo