Punto clave de la reforma pensional, que involucra la mesada de millones, tendría cambio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda planteó que otra entidad diferente al Banco de la República administraría el fondo de ahorro público, que se crearía con la reforma.
Con esto, el funcionario descartó que el emisor sea quien este a cargo de dicha iniciativa, al tiempo que tampoco señaló a Colpensiones como posible cabeza del mismo.
El fondo de ahorro de la reforma pensional será clave para reunir los recursos que lleguen a lo que hoy es el régimen público y que sumarán varios billones de pesos.
(Vea también: “Lo pagarán nuestros hijos”: lanzan alerta por problema que crearía la reforma pensional)
Esto, teniendo en cuenta que se trata de millones de afiliados que hoy en día está en fondos privados y por el cambio normativo pasarían a Colpensiones.
Fondo de ahorro de la reforma pensional
Eso sí, el número exacto de personas que serán trasladadas dependerá de lo que apruebe el Congreso para el pilar contributivo. Es decir, de si el umbral se queda en tres salarios mínimos, como busca el Gobierno, o si baja a 1,5, como plantea la senadora Norma Hurtado.
Precisamente sobre esta última, el ministro de Hacienda afirmó que no sería viable darle esa responsabilidad del fondo común al Banco de la República, como plantea la ponencia alternativa.
“Esa no es su función social”, dijo Bonilla y agregó que otra entidad, como el Fondo Nacional del Ahorro (FNA), podría ser la responsable de este mecanismo.
“Norma (Hurtado) propone el Banco de la República y les puedo asegurar que el Banco no puede hacerlo y sería más factible que lo hiciera el Fondo Nacional del Ahorro”, añadió.
Además, resaltó que esta entidad sería la idónea debido a que presta dinero a sus afiliados.
“Es una entidad que hace lo mismo que los fondos privados con la diferencia de que el Fondo del Ahorro si presta en cesantías y los privados no prestan”, puntualizó.
¿En qué va la reforma pensional?
El segundo debate de la reforma pensional de Colombia lleva más de ocho sesiones en la plenaria del Senado de la República.
Hasta el momento, los senadores han avanzado con la votación y negación de los impedimentos presentados, pero este miércoles dieron un paso clave adicional.
En la plenaria, se votaron y negaron las dos ponencias de archivo radicadas por los parlamentarios: una provenía del partido Colombia Justa Libres y otra del Centro Democrático.
Así las cosas, y a diferencia de la reforma a la salud, la pensional podrá seguir su trámite en el Senado, aunque ahora se definirá si continuará con el articulado favorable al Gobierno o si los congresistas se decantarán por el plan B de la senadora Hurtado.
En este punto, la gran diferencia radica en que uno propone un tope de tres salarios mínimos para cotizar sí o sí a Colpensiones, y lo restante a fondos privados; mientras que el otro dice que este umbral solo debería llegar a 1,5 salarios.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Entretenimiento
Daniela Ospina, afligida por la difícil decisión que tomó con su hija Salomé Rodríguez
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Papa Francisco dio bendición a cardenal más joven del cónclave que podría ser su reemplazo
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Entretenimiento
¿'Alerta' se quedó sin trabajo luego de 'LCDLF'? La 'Negra Candela' dio triste versión
Empleo
Empresas en Colombia buscan estos profesionales (urgente), pero está duro conseguirlos
Entretenimiento
Murió exparticipante de 'La Voz Kids' a los 17 años: cayó en coma luego de almorzar
Sigue leyendo