Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) detalló que miles de madres comunitarias recibirán más dinero al pensionarse por cuenta de un ajuste.
En medio de discusiones por la reforma pensional, desde el ICBF indicaron que los subsidios pensionales para las madres comunitarias de esa entidad tendrán ajustes importantes.
El monto quedará entre 1’040.000 pesos y 1’235.000 pesos, pero dependerá del tiempo de trabajo que haya tenido la persona.
(Vea también: Surgen respuestas para que colombianos inviertan su dinero en 2024; la oferta es amplia).
Las madres comunitarias que hayan tenido entre 10 y 15 años de trabajo recibirán 1’040.000 pesos, las que hayan trabajado entre 15 y 20 años se harán con 1’170.000 pesos y aquellas con más de 20 años de trabajo recibirán 1’235.000 pesos, detalló El Tiempo.
Desde la entidad añadieron que los requisitos para acceder a ese subsidio pensional incluyen tener más de 57 años (mujeres) y 62 años (hombres), haber trabajado en el rol dentro del ICBF por al menos 10 años, no recibir beneficios del Beps y haberse retirado desde 2011 a la fecha.
El ICBF resaltó cómo las personas pueden aplicar a este beneficio pensional y pedir más información directamente en la entidad.
En los últimos días se han conocido ajustes planeados en la reforma pensional que afectarían la forma en la que se reciben esas mesadas actualmente.
El sistema de pensiones en Colombia se compone de tres regímenes: el régimen de prima media con prestación definida, administrado por Colpensiones, el régimen de ahorro individual con solidaridad (Rais), gestionado por entidades privadas, y el régimen de ahorro individual obligatorio (Aio), para trabajadores independientes y contratistas.
En el régimen de prima media, los trabajadores cotizan un porcentaje de su salario, que se destina a un fondo común para financiar las pensiones futuras, garantizando un pago mensual según el salario promedio y el tiempo de cotización.
En el Rais, los trabajadores aportan a cuentas individuales gestionadas por fondos privados, donde las inversiones determinan el monto de la pensión al jubilarse.
El régimen de Aio es similar al Rais, pero obligatorio para trabajadores independientes. Además, existe un régimen especial para servidores públicos. El sistema enfrenta desafíos como la baja cobertura, la sostenibilidad financiera y la equidad, especialmente para grupos vulnerables.
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
🔴 Marchas del Primero de Mayo EN VIVO: centro de Bogotá, bloqueado por movilizaciones
Patrulleras que salieron en pijama luego de ataque armado fueron premiadas por la Policía
Trump sufre su primer golpe como presidente de Estados Unidos en 2025: "Caída sorpresiva"
Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo
Sigue leyendo