¿Cuánto le costaría a Colombia la reforma Pensional? Debate tendrá la última palabra

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Dentro de la información emitida por la Anif se resaltó que con el costo que podría tener la ley se podrían hacer 25 líneas del Metro.

Dentro de la información emitida por ANIF se resaltó el costo que podría tener la reforma pensional que propone el Gobierno Nacional.

Este costo se debe principalmente al impacto que podría tener el pilar contributivo el cual plantea que las personas que tengan hasta tres salarios mínimos coticen bajo el régimen de Colpensiones.

(Vea también: Anif hace propuesta de ahorro para pensionados y advierte error en la reforma pensional)

“Un pilar prácticamente absorbente donde irían todos los trabajadores, ese es un pilar de reparto que va a ser muy difícil de sostener por la demografía del país”, dijo el presidente de la entidad.

Por otro lado, aseguró que el costo total si no se baja de 3 salarios a 1,5 salarios podría financiar cerca de 25 líneas del metro de Bogotá.

Recomendado: Esto pasará con el auxilio funerario de Colpensiones tras reforma

“En la reforma pensional el pilar contributivo, los ahorros que pasan de 3 salarios a 1,5 salarios serían equivalentes a financiar 25 del metro de Bogotá, $450 billones, es decir, acá no estamos hablando de cifras menores, estamos hablando de unas cifras enormes de sostenibilidad fiscal, del sistema pensional y si no tenemos cuidado en cómo aprobamos esta reforma pues estaríamos empeñando buena parte de los ingresos de las próximas generaciones”, agregó.

(Vea también: Reforma pensional podría volver a tener cambio en 30 años: “Ninguna es infalible ni eterna”)

¿Cuándo iniciaría el debate de la reforma pensional?

La ministra del Trabajo, Gloria Inés Ramírez, aseguró que el debate segundo debate de la reforma pensional en Colombia se realizará el próximo martes en la plenaria del Senado de la República.

Esta ya fue aprobada en primer debate en la Comisión Séptima del Senado de la República. Ahora tendrá que enfrentar el debate en la plenaria de esta corporación.

(Vea también: Aclaran si auxilio funerario que entrega Colpensiones cambiará con reforma pensional)

Posteriormente pasaría a la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes y luego a la plenaria de esta corporación. Si es aprobada llegará a una conciliación y pasaría a sanción presidencial.

Dentro de los puntos más controversiales de esta reforma se encuentran:

El pilar contributivo que busca que los cotizantes de 1 a 3 salarios mínimos vayan a Colpensiones, el fondo de ahorro que se espera sea administrado por Colpensiones y la reducción de las semanas de cotización para las mujeres en el país.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Deportes

Liga Betplay: inteligencia artificial predice el finalista entre Santa Fe y Tolima

Nación

Se viene cambio gigante en el servicio militar de Colombia; miles de jóvenes, beneficiados

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 1 de junio y ganadores

Mundo

Tragedia en desfile aéreo por dos aviones que chocaron durante exhibición; hay un muerto

Economía

Bajonazo de tarjetas de crédito tiene a los bancos asustados; colombianos las usan menos

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Entretenimiento

'La Liendra', llorando desconsolado, contó dura pérdida y advirtió bajonazo a seguidores

Contenido Patrocinado

Pokerlimpics: celebre la amistad y la competencia en la emocionante final en Bogotá

Sigue leyendo