Reforma pensional: cierto o falso que cambiará la edad para pensionarse en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioAnte la propuesta de reforma pensional del gobierno Petro, han surgido dudas en cuanto a cómo puede alterar el sistema de protección a la vejez.
Juan Carlos Hernández, viceministro encargado de empleo y pensiones, explicó que la reforma está orientada en solidaridad con enfoque en derechos, no en rentabilidad económica.
¿Qué quiere decir esa propuesta?
Esto significa que el presidente de Colombia, Gustavo Petro, tiene como objetivo priorizar con una renta básica correspondiente a medio salario mínimo legal vigente ($ 500.000) a los adultos que no alcanzan a obtener una pensión.
(Lea también: “Es destruir”: Uribe lanza alerta por efectos de reforma a las pensiones en Colombia)
Si la reforma pensional es aprobada en abril de 2023 por el Congreso colombiano, se entregarán bonos de $ 500.000, los cuales saldrán, posiblemente, de Colpensiones.
De acuerdo con Colombiacheck, a su cuenta de la red de mensajería WhatsApp llegó una captura de pantalla creada en 2019 la cual dice “En 7 días más se votará el cambio de edad para la jubilación, y nadie dice nada. 75 años para los hombres y 65 para las mujeres”.
Pero ojo: la reforma y el Gobierno, no pretenden cambiar la edad para que las personas que cotizan en un fondo, ya sea privado o público, se puedan pensionar como lo propuso una imagen viral en Facebook.
(Vea también: Proponen reforma pensional que afectaría a los afiliados a fondos privados en Colombia)
Sin embargo, estos días la imagen fue recordada y viralizada para generar desinformación en el país en contra de Hernández y el presidente Gustavo Petro.
Actualmente la edad de pensión está en 62 para el caso de los hombres y 57 para las mujeres, de acuerdo con la ley 797 de 2003.
(Recomendado: Estas son las líneas rojas de la reforma pensional propuesta por Petro para Colombia)
Además, lo que Petro propone es lograr que personas afiliadas que aporten hasta cuatro salarios mínimos mensuales en los fondos privados como Porvenir, Protección, Colfondos y Skandia se muden a Colpensiones lo más pronto posible para contar con más ingresos públicos.
Sin embargo, asegura que cada cotizante tendrá su pensión al completar la edad y tiempo laborado requerido. Se debe tener en cuenta la parte correspondiente a personas que ya están pensionadas y sólo tienen ese ingreso mensual para gastos mensuales.
Así que, en caso de toparse con una publicación similar, cuestione su procedencia y si la información es verídica antes de compartirla en redes como Twitter, Instagram o WhatsApp.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
'Juanpis González' le sacó bolsa de basura con "billeticos" a Petro, en plena entrevista
Estados Unidos
Le salió inesperado problema a paquetes De Todito y hay escándalo: "No deben consumirse"
Novelas y TV
Robo dentro de 'La casa de los famosos' tiene preocupados a los televidentes
Economía
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Bogotá
Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación
Medellín
Viralizan último video de motociclista que murió en Medellín: iba a toda velocidad en moto
Vivir Bien
¿Dónde queda 'el Miami colombiano'? La ciudad que todos comparan con la estadounidense
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Sigue leyendo