Entretenimiento
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
La reforma pensional tiene un amplio régimen de transición. Las mujeres con más de 14,4 años cotizados y los hombres con más de 17,3 años no la sentirán.
En los últimos días se ha creado una enorme controversia por cuenta de la reforma pensional y los efectos que esta tendrá en los trabajadores que actualmente cotizan en fondos públicos o privados.
Un elemento que no todos observaron es el correspondiente al régimen de transición, es decir, las personas que están lejos de pensionarse, pero que no se verán afectadas por la reforma.
(Vea también: Detallan en qué situación es necesario tener un abogado para recibir la pensión en Colombia).
El documento aprobado por el Congreso estipula que las mujeres con más de 750 semanas cotizadas (14,4 años) y los hombres con más de 900 semanas cotizadas (17,3 años) no serán afectados por la reforma que entra en vigor el próximo año.
La reforma pensional fue una de las más controversiales del Gobierno Nacional y recibió tanto críticas como elogios desde diferentes sectores de la sociedad nacional.
Más allá de los señalamientos, el Gobierno convenció al Congreso de aprobar la reforma y esta ya es una realidad.
Esta reforma obligará a todos los trabajadores que ganen 2,3 salarios mínimos o menos a aportar al fondo público Colpensiones.
El sistema pensional en Colombia se basa en un modelo mixto que combina un régimen público y uno privado. El régimen público está gestionado por el Estado a través del Instituto de Seguro Social (ISS) y el Régimen de Prima Media con Prestación Definida, donde los trabajadores hacen aportes proporcionales a sus ingresos y reciben una pensión determinada según su salario promedio y años de servicio.
Por otro lado, está el régimen privado, representado por los Fondos de Pensiones Voluntarias (AFP) y el Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad (RAIS), administrados por entidades financieras autorizadas.
En el RAIS, los trabajadores hacen aportes a una cuenta individual de ahorro que se invierte en diferentes instrumentos financieros, y al momento de la jubilación, reciben una pensión basada en los rendimientos acumulados.
La razón por la que Alejandra Giraldo está afuera de Noticias Caracol: "No estás bien"
Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito
"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista
Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'
Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora
Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo
Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Sigue leyendo