Atención, pensionados: aprueban pago extra para más de 200.000 jubilados en Colombia
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
El Espectador es el periódico más antiguo del país, fundado el 22 de marzo de 1887 y, bajo la dirección de Fidel Cano, es considerado uno de los periódicos más serios y profesionales por su independencia, credibilidad y objetividad.
Visitar sitioCon esta decisión, la reforma pensional ya suma seis debates superados. Sin embargo, le restan dos discusiones más antes de convertirse en ley.
Este martes, la plenaria del Senado aprobó, con 56 votos a favor, el pago de la mesada 14 para los veteranos y veteranas de la Fuerza Pública. Con esta decisión, el proyecto ya supera seis debates y continua su curso por el Congreso, donde le restan dos discusiones más antes de convertirse en ley.
(Lea también: Dicen a jóvenes cómo aumentar ahorros para la vejez y no depender de la pensión)
Desde septiembre del año pasado, el Congreso ya le había comenzado a dar luz verde al proyecto, el cual busca garantizar una vida digna para los militares, una vez dejaran las filas, tras haber cumplido su tiempo de servicio. El Estado calcula que alrededor de 220.000 veteranos podrían resultar beneficiados con el proyecto.
El viceministro de Defensa, Luis Edmundo Suárez, les agradeció a los senadores la aprobación durante la plenaria del proyecto, el cual, afirmó, “garantiza los derechos de aquellos miembros de la Fuerza Pública que hoy reciben su pensión y/o asignación de retiro”.
El proyecto tiene como objetivo modificar el artículo 48 de la Constitución Política, con lo que se establecería un ingreso extra a los pensionados de la Fuerza Pública y a sus respectivos beneficiarios. Por otra parte, el proyecto tiene máximo hasta el próximo 20 de junio para pasar los debates que le faltan.
Desde el año pasado, el ministro de Defensa, Iván Velásquez, le había manifestado a la Comisión Primera del Senado su preocupación porque, según él, han encontrado que hay un alto índice de veteranos que se encuentran en estado de indigencia, una vez terminan de servirle al país. De acuerdo con el alto funcionario del Gobierno Petro, lo mínimo que puede hacer el Estado es garantizarles una “subsistencia digna”.
(Vea también: Así será reducción de semanas que deben cotizar mujeres para pensionarse y desde cuándo)
¿Qué es la mesada 14?
En palabras sencillas, la mesada 14 es una mensualidad que recibían los pensionados, cuya pensión no excediera de 15 salarios mínimos mensuales, entre ellos, jubilados de las fuerzas militares y la Policía. Ese pago se creó en 1993, con la recordada Ley 100 y lleva este nombre porque es la mesada número 14 que reciben estos pensionados en el año, después de las 13 a las que tienen derecho por ley.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Virales
[Video] Fotógrafo no se dejó robar y, con llave de artes marciales, puso tieso a ladrón
Carros
Obstáculo para 160.000 conductores entre 30 y 50 años: se quedarían sin licencia en mayo
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Nación
Temblor en Colombia hoy 2 de mayo en Cucunubá - Cundinamarca
Nación
Mujer casi es asesinada por su ex dentro de bus; el hombre acababa de salir de la cárcel
Nación
“Guerra a muerte”: el significado de la bandera roja de Petro en la Plaza de Bolívar
Vivir Bien
Este es el pueblo dónde se grabó comercial viral de Interrapidísmo: tiene famosas carreras
Sigue leyendo