Qué pasaría con los fondos privados en Colombia por la reforma pensional de Petro

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

Los fondos privados en Colombia también son objeto de cambios para el sistema de pensión de la iniciativa del Gobierno.

Mejorar e incrementar el ahorro de las pensiones en Colombia debería ser otra de las apuestas clave de la reforma pensional que continuará con su proceso de aprobación durante el año entrante.

(Lea también: Los mejores países para pensionarse; posición de Colombia sorprende en Latinoamérica)

Un reciente informe de la Universidad de Los Andes, elaborado por Óscar Becerra, Daniel Mantilla y Marc Hofstetter le pone lupa a lo que podría hacer falta para que Colombia cuente con un mejor sistema de jubilación y que se discuta en el marco de la reforma que presentó el gobierno del presidente Petro.

Para las pensiones en Colombia, el documento indica que el diseño del fondo de ahorro ayudaría a una mejor distribución de las cargas del déficit pensional entre generaciones.

De acuerdo con el documento, una forma de hacerlo es a través de “cuentas generacionales”, por medio de estas se busca que los recursos que contribuyó cada generación al Fondo solo se usen para el pago de pensiones de esa generación.

“El gobierno seguiría transfiriendo recursos para cubrir los déficits de cada generación, pero se evitarán saltos abruptos en las necesidades de caja de Colpensiones, producto del agotamiento del fondo de ahorro”, dice el documento sobre las pensiones en Colombia.

Otros puntos clave para los fondos privados de pensión en Colombia

De otro lado, propone el documento que el régimen de inversiones y la operatividad de la fase de desacumulación deben ser diseñados con el objetivo de maximizar el cubrimiento del pasivo pensional.

Esto último “minimizando así la cantidad de recursos públicos requeridos para completar el pago de las obligaciones del Componente de Prima Media del sistema”.

Al tiempo que las reglas de juego con las cuales los fondos privados de pensiones en Colombia invierten podría dar cuenta de importantes mejoras.

“Un objetivo de este es convertir el ahorro que se acumula durante la etapa laboral en un ingreso para el retiro estable y previsible varios años antes de la jubilación. La regulación actual del régimen de inversiones de los fondos de pensiones del RAIS va en contravía de dicho objetivo”.

De allí que el análisis proponga que en lugar del esquema de multifondos y el enfoque en rentabilidad de activos “se reemplace por un esquema de fondos generacionales con un objetivo de maximizar el nivel de ingresos estables y razonablemente predecibles para el retiro (bajo consideraciones de manejo de riesgo)”.

(Vea también: Cómo quedan aportes a salud y pensión con el aumento del salario mínimo para el 2024)

Explican los expertos que el esquema de fondos generacionales permite que los ahorros sean administrados por un mismo fondo durante todo el periodo de ahorro.

“La arquitectura de fondos generacionales ha sido implementada en países como Estados Unidos, Reino Unido, Australia, México y Costa Rica y otros países de la región como Chile están buscando implementarlo”, concluye el documento.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Vivir Bien

5 señales que le indican que le está echando mucho jabón a la lavadora

Economía

Cuánto cuesta ir a Piscilago y qué incluye la entrada; es el plan favorito de muchos

Economía

Moneda colombiana (de las antiguas) que vale $ 1,6 millones: quedan muy pocas por ahí

Loterías

Lotería de Boyacá resultado último sorteo hoy 1 de junio y nuevo premio mayor

Economía

Dólar en Colombia quedó por el suelo para este puente festivo: dicen si seguirá cayendo

Economía

SIC alerta por llegada de negocio a Colombia y pone la lupa: ha sido “prohibido” en países

Loterías

Sinuano día y Sinuano noche resultado último sorteo hoy 1 de junio y ganadores

Economía

Grupo Éxito necesita gente para trabajar: se anuncian 1.400 vacantes en varias ciudades

Sigue leyendo