Revelan cuál parte del Estado tendrá el mayor recorte de presupuesto: golpe será notorio
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Suministro de información económica, política, financiera y bursátil
Visitar sitioEl ministro de Hacienda aseguró que el Gobierno expedirá el decreto por medio del cual se recortará el Presupuesto General de la Nación desde este 2024.
El ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, aseguró que el Gobierno expidió el decreto por medio del cual se recortará el Presupuesto General de la Nación (PGN) para este año.
Así las cosas, el funcionario reiteró que el recorte se realizará por un monto de $ 20 billones.
(Vea también: Dólar en Colombia podría dispararse por decisión urgente que le tocó tomar al Gobierno).
“El decreto sale esta tarde, le falta la firma del presidente, el decreto ya sale, son $ 20 billones cerrados”, dijo Bonilla.
Además, mencionó que el funcionamiento del Estado será la parte que estará más impactada con el recorte del PGN.
“El mayor recorte es en funcionamiento con $ 13 billones y el resto está en inversión”, resaltó.
Este recorte se realizará a todas las entidades del Gobierno Nacional, sin embargo, serían dos las que tendrían el mayor impacto.
“El mayor recorte está concentrado en los Ministerios de Hacienda y Trabajo que entre ambos estamos colocando casi $13 billones”, aclaró.
¿Qué dicen los expertos del recorte del presupuesto?
Luego del anuncio que realizó el Gobierno de Gustavo Petro de congelar parte del presupuesto hace un par de días que tiene un monto total de $ 503,6 billones, centros de pensamiento como Fedesarrollo y Anif aseguraron que el recorte debería ser superior a los $ 26 billones.
“Usualmente, lo que ocurre es que el componente más flexible del presupuesto es la inversión, que es algo infortunado porque en esta coyuntura uno quisiera que el Gobierno esté invirtiendo en carreteras y vías terciarias. Pero muy seguramente va a tener que hacer un recorte muy importante en la inversión proporcional para evitar que haya un sector específico para evitar que se lleve una parte alta de la carga”, dijo Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo.
Temas Relacionados:
Recomendados en Economía
Te puede interesar
Nación
Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo
Estados Unidos
Colombianos que vivan en Estados Unidos estarían en problemas; todo por un documento
Economía
¿Cuánto le pagan a un actor por una novela en Colombia? La cifra puede llegar a asombrar
Carros
Icónico carro no irá más por golpe de Trump con su guerra de aranceles en Estados Unidos
Estados Unidos
Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros
Mundo
Colombianos de una misma familia murieron en accidente masivo que dejó 11 víctimas
Nación
Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"
Bogotá
Medicina Legal confirmó escalofriante detalle del caso del policía que mató a su expareja
Sigue leyendo