Nación
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Tú navegador no es compatible para reproducir este audio
Serán los más afectados por cuenta de la propuesta del Gobierno de subsidiar el transporte público con una “pequeña cuota” que se pagaría con ese servicio.
Gustavo Petro lanzó la idea hace varias semanas y consiste en no cobrar más el pasaje de Transmilenio y de otros transportes públicos en el país y, en su lugar, cobrar una tarifa a través del recibo de la luz para que todos los colombianos subsidien ese gasto.
El tema lo tuvo en cuenta la gente de Anif, que elaboró un estudio que concluye, entre otras cosas, que la población de estrato 1 en Colombia terminará pagando el triple en el recibo de la luz si el nuevo impuesto se aprueba.
(Lea también: Petro ataca a prensa por supuesto viaje a Disney en avión presidencial: “Increíble”)
Y es que las proyecciones de Transmilenio en este año dicen que se tendrán cerca de 2,3 billones de pesos de ingresos, teniendo en cuenta que su costo de operación es de aproximadamente 4,8 billones de pesos. A estos datos hay que sumarles que la capital tiene 2,9 millones de hogares con servicio legal de electricidad.
Teniendo en cuenta lo anterior, el citado estudio dice que el recibo de la luz podría incrementarse más del 170 %. La firma Anif contempla dos escenarios, que los hogares paguen lo mismo todos, o dependiendo de su estrato socioeconómico.
Si se confirma la propuesta de Gustavo Petro, el mencionado estudio dice que el recibo de la luz de los usuarios de estrato uno subiría de 77.400 pesos, por ejemplo, a 141.000 pesos; esto si se financia los ingresos del sistema.
No obstante, si lo que se busca es financiar ingresos y gastos de todo el costo operativo, el recibo para estos estratos pasaría de 77.400 a 214.000 pesos.
Es decir, se triplicaría el valor del recibo para estos hogares, algo que preocupa seriamente a los colombianos, en especial a los estratos más bajos que votaron por el presidente Petro.
(Lea también: Mininterior desmiente que Gobierno esté ofreciendo internet y comida por salir a marchar)
Al respecto, la jefe de investigaciones de Anif, Camila Ciurlo, opinó sobre la propuesta del mandatario para que el transporte público sea gratis.
“El cargo en el recibo de la luz en el segundo escenario hay más progresividad en las tarifas, pero igual los estratos bajos tendrían un cargo adicional que creemos que es absolutamente inviable […]. Podría ser perjudicial para personas que hoy reciben auxilios para la financiación de su transporte”, opinó.
Vidente dio pista sobre presunto responsable en muerte de Valeria Afanador: "Veo frialdad"
Dan hipótesis en caso de Valeria Afanador: abogado de la familia confirmó nuevo rumbo
Nuevos elementos de hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador: "Estaba flotando en el río"
Papá de Valeria Afanador destapó presunta mentira que dijeron en el caso: es muy grave
Aterrador acierto de clarividente en video de Valeria Afanador; ¿quién es el hombre que sale?
¿Por qué el periodista Fredy Calvache murió en Suiza? No pudo cumplir su sueño de regresar
Sigue leyendo