Recibo de luz podría subir en Colombia por decisión del Gobierno; subsidio tendría que ver

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

Escrito por:  Julián Camilo Sandoval
Actualizado: 2024-07-31 08:10:41

Aunque ya se fijó el presupuesto nacional para 2025, esta cifra no sería suficiente para cubrir los subsidios de energía que reciben varios nacionales.

Luego de que el Ministerio de Hacienda radicara el Presupuesto General de la Nación para 2025, varios colombianos, al igual que empresas y asociaciones, manifestaron dudas y preocupación, pues la plata no sería suficiente para sostener los subsidios de energía con los que cuentan algunas familias en el país.

(Vea también: Detectan movida en Presupuesto para 2025 con dinero destinado a salarios de congresistas)

Lo anterior se debe a que, si bien el dinero con el que contarán las arcas del Estado para 2025 será de 523 billones de pesos —casi 20 billones por encima del destinado durante este 2024—, la plata destinada para pagar las ayudas en el pago del recibo de la luz no sería suficiente.

Acorde con una advertencia de la Asociación Colombiana de Distribuidores de Energía Eléctrica (Asocodis) citada por El Tiempo, los 3,4 billones de pesos que se destinaron para cubrir este apoyo económico solo alcanzaría hasta junio de 2025.

Para que el dinero sea suficiente, afirma la asociación citada por el periódico colombiano, harían falta cerca de 700.000 millones de pesos para cubrir estos subsidios durante el resto del próximo año, es decir, aún no se sabe de donde saldrá el dinero para pagar este subsidio entre julio y diciembre.

Esta situación no es nueva, pues, de hecho, la misma entidad había hecho público que, en pleno 2024, el Gobierno había recortado 150.000 millones de pesos, del presupuesto general, que iban a ser destinados al pago de estos subsidios y, por lo mismo, ocasionaron un déficit de 1,5 billones, según El Colombiano. 

El déficit de este año demostró que este problema no era nuevo, pues condujo a que Asocodis advirtiera que este mismo subsidio solo iba a poderse sostener hasta mediados de agosto de 2024. A esto también se le añade una deuda que, en palabras de la asociación, tendría el Gobierno con las empresas y que ya supera los 930.000 millones de pesos, acorde con El Tiempo.

El hecho de que, tanto para este como para el año siguiente, la procedencia de los recursos para cubrir este subsidio se encuentre en duda conlleva que muchos expertos adviertan sobre posibles alzas en las tarifas de estos recibos. 

Lo anterior se debe a que, como es común, las empresas proveedoras suelen cubrir este subsidio y, posteriormente, el Estado les devuelve el dinero que descontaron al usuario final. En caso de que la deuda que tiene el Gobierno con estas compañías continúe a la alta, llegará el momento en el que las proveedoras no puedan seguir garantizando esta reducción, bien sea por falta de recursos o de garantías. 

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Muestran realmente cómo era la casa de la familia Lora; lo que encontraron acabó con mito

Economía

Destacada empresa colombiana, con lío en Panamá: es la obra más importante de ese país

Nación

"Una relación": vecino de 'Lucho' Herrera hace explosiva revelación en caso del exciclista

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Economía

Dueños de motos en Colombia, en shock por nueva ley: incluye multa de $ 1.208.000 y patios

Entretenimiento

Famoso cantante argentino confesó que tiene VIH: "No sé a quién contagié"

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Sigue leyendo