Negocios saldrían perdiendo con alza en recibo de la luz; hay alerta en el sector

Economía
Tiempo de lectura: 4 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Diario Occidente es un periodico con 60 años de fundado, hace 20 se convirtió en un medio gratuito. Un medio que ofrece información variada con enfasis en el sur occidente del país pero tambien con temas de interes para personas que habitan en otros lugares de Colombia

Visitar sitio

Asoenergia, gremio que reúne a varias empresas de energía, pide al Gobierno Nacional analizar mejor la propuesta de incrementar la tarifa en un 30 %.

En el más reciente comunicado de prensa emitido por Asoenergía, la entidad que representa a grandes consumidores de energía industriales y comerciales, se alerta sobre la posibilidad de un aumento del 30% en las tarifas de energía en el país.

La advertencia surge a raíz de una Resolución de la Comisión de Regulación de Energía y Gas, CREG, que, según la asociación, trasladaría costos de intervención a la demanda, impactando directamente a los consumidores finales.

(Vea también: Anuncio sobre subir tarifas de energía sorprenderá a muchos: “Lo evaluamos”, dice Minminas)

Asoenergía resaltó que el riesgo inmediato se evidencia en la intervención del Mercado de Energía Mayorista, donde se propone una medida parcial y de corta duración.

Además, se incluye una reforma que, según la entidad, generaría mayores costos en las restricciones para los usuarios atendidos por comercializadores con una estrategia de menor riesgo.

(Vea también: Confirman fecha en la que recibo de la luz se dispararía en Colombia; miles lo padecerían)

La directora Ejecutiva de Asoenergía, Sandra Fonseca, enfatizó el análisis del impacto en la reforma de tarifas que afecta al Mercado Minorista, señalando que el aumento estimado del 30% en el costo de la energía para los usuarios podría materializarse por la Resolución de la CREG.

Fonseca advirtió sobre el posible impacto para la demanda, indicando que, de implementarse el proyecto de Resolución 701 028 de 2023, los colombianos podrían enfrentar costos adicionales por valor de 2.4 billones de pesos entre enero y abril de 2024.

(Vea también: Nequi: estos son los servicios públicos que se pueden pagar por la ‘app’, rápido y con pocos clics)

“Se pone en evidencia que, bajo la sombrilla de una intervención híbrida al precio de bolsa que mezcla un esquema marginal para plantas variables (Hidro, solar y eólicas) y uno de costos (térmicas), se establece un tope de $532/kWh al precio de venta de energía en bolsa, impactando negativamente al consumidor final al querer compensar esta acción con incrementos en el componente de las restricciones de la tarifa final de energía – entre COP$60 y COP$120 por kWh -, cálculos realizados por la misma CREG”, precisó Fonseca

En términos concretos, Asoenergía argumentó que la propuesta de la CREG busca trasladar los ajustes del mercado de generación afectando los componentes de la tarifa.

(Vea también: Bájele al recibo de la luz: electrodomésticos que más consumen energía aún apagados)

Esta acción, según la asociación, eliminaría un costo que debería ser asumido por el 20% de los usuarios en el componente de Generación y lo redistribuiría al 80% restante en el componente de Restricciones de la factura de energía, afectando así a la mayoría de los usuarios.

Fonseca destacó que, a pesar de que la propuesta regulatoria podría generar alivios tarifarios para una pequeña fracción de los usuarios en la energía, castigaría a la gran mayoría que gestionó diligentemente sus riesgos.

(Vea también: Gobierno responde si subirá 30 % recibo de la luz en 2024 y si podría haber un apagón)

Asoenergía hace un llamado al Gobierno Nacional y a la CREG para realizar ajustes en la Resolución, evitando afectaciones a los usuarios finales y corrigiendo las implicaciones en la estructura de competitividad del mercado energético.

La asociación propone que, para manejar los riesgos sistémicos, se asegure la inversión y se consideren alternativas como la financiación que los generadores podrían otorgar a los comercializadores expuestos.

Pulzo complementa

(Lea también: Anuncian incremento grande que tendría servicio de energía y pondría a padecer a muchos)

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

"Eso estaba planeado": asesinato del hijo de inspector de la Policía toma oscuro rumbo

Bogotá

Qué pasó con niñas que murieron intoxicadas en Bogotá: caso da giro con última revelación

Mundo

Joven de 15 años asesinó a un compañero dentro de su colegio: dejó carta aterradora

Novelas y TV

Canal RCN se para en la raya y frena grave situación con 'La casa de los famosos'

Nación

Fiscalía tiene celular de novio de médica perdida en Cartagena por llamadas raras que tuvo

Bogotá

Impactante video de mujer que asesinó a su mamá y luego se lanzó de edificio en Bogotá

Novelas y TV

Karina, sin pijama, y Altafulla, sin pantalón: videos delataron caliente noche en la cama

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Sigue leyendo