Advertencia en Colombia pone a temblar por pérdida de plata; plan de Petro tendría que ver

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

Suministro de información económica, política, financiera y bursátil

Visitar sitio

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal dio a conocer sus expectativas sobre los supuestos de ingresos tributarios para el territorio nacional, que podrían caer.

El Comité Autónomo de la Regla Fiscal dio a conocer sus impresiones sobre el Marco Fiscal de Mediano Plazo de Colombia que se estima a manos del gobierno del presidente Petro para el año 2024-2025.

(Le puede interesar: Dan aviso a colombianos que viven en arriendo: podrían tener problemas con sus contratos)

De acuerdo con la entidad, hay una serie de pronósticos, correspondientes al comportamiento de las expectativas del PIB, inflación, entre otros, que parecieran ser consecuentes sobre lo que sería el desempeño de la actividad económica nacional.

Sin embargo, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal alerta que en Colombia hay riesgos latentes sobre lo que sería el manejo de la deuda del país, los costos reales que deben asumirse con la reforma pensional aprobada, así como la capacidad que tiene el Gobierno de aumentar sus ingresos tributarios.

Entre los puntos destacados, el Comité explica que, para 2025, el Marco Fiscal de Mediano Plazo del 2024 reduce en $ 51 billones los ingresos esperados, con respecto a lo inicialmente programado en el Marco del 2023.

(Lea también: A trabajadores y empresarios en Colombia se les viene fecha clave para evitar sanciones)

Adicionalmente, “el escenario muestra también un ajuste de $ 42 billones del gasto primario sin Fondo de Estabilización del Precio de los Combustibles”.

Uno de los anuncios clave que hizo el gobierno Petro sobre el futuro de la Regla Fiscal de Colombia fue el de adelantar el final de la transición, para aplicar la fórmula de la Regla en 2025, lo que le generaría a la Nación espacio de gasto primario de $ 5,3 billones.

Otras advertencias del Comité Autónomo de la Regla Fiscal para Colombia

Sin embargo, añade el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, es muy probable que Colombia no cuente entonces con las herramientas necesarias, desde el lado del recaudo tributario, para poder solventar sus expectativas fiscales y compromisos de deuda.

“Persisten riesgos sobre los ingresos tributarios en el segundo semestre del año: el Comité Autónomo de la Regla Fiscal calcula que los supuestos de recaudo por gestión de $ 3,4 billones y $ 2,3 billones del recaudo esperado por el impuesto de renta de personas naturales podrían no cumplirse.

Al tiempo esto último de que si se consolidan estos riesgos, sería necesario un ajuste de adicional de gasto de $ 5,3 billones, considerando los efectos de los posibles menores ingresos sobre los ciclos.

Finalmente, el Comité explicó que el decreto de aplazamiento del Presupuesto General de la Nación presentado, por $ 20 billones, “es inferior al ajuste de gasto presentado en el MFMP, de $ 51 billones. El cumplimiento de la Regla Fiscal en 2024 dependerá de que se consolide la reducción de gasto que se muestra en el MFMP y que se produzcan ajustes fiscales adicionales si se llegaran a concretar riesgos que afecten el ingreso estructural del Gobierno”.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Bogotá

Portal Suba de Transmilenio hará cambios que sentirán usuarios; ojo, para que no se pierda

Estados Unidos

Tristeza para quienes quieren viajar a Estados Unidos: negarán visas a estos extranjeros

Nación

Petro se montó a tren y le cobró plata a Sarmiento Angulo: “Le pertenecen al pueblo”

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Entretenimiento

Conmoción por famoso actor que murió repentinamente; enterró a su hijo hace poco

Entretenimiento

Tumbaron al actor Andrés Sandoval y perdió $ 190 millones; reveló el nombre de la empresa

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo