Folclor y economía, la dupla para el desarrollo del mundo vallenato 

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Tú navegador no es compatible para reproducir este audio

por: 

El Pilón | Somos la web líder en noticias de Valledupar, el Cesar y El Vallenato

Visitar sitio

Según la Cámara de Comercio de Valledupar, el 80% de los comerciantes ven al Festival Vallenato como promotor de la reactivación económica en la ciudad.

Durante el  foro ‘Folclor y economía’ que realizó el diario EL PILÓN en la capital del Cesar, el  presidente de la Cámara de Comercio de Valledupar para el Valle del río Cesar, José Luis Urón Márquez, compartió algunas cifras estudiadas desde esta entidad que denotan la estrecha relación que hay entre los eventos que se realizan durante en Festival Vallenato y el impacto de estos en la economía local.

En primer lugar, Urón Márquez aseguró que el 76% del sector hotelero de Valledupar logró ocuparse con la realización de la atípica versión 54 del Festival de la Leyenda Vallenata, el pasado mes de octubre de 2021, lo que representó la creación de capital y muchos empleos, en palabras del citado directivo.

El presidente también aseguró que 65% de los asistentes encuestados por el Observatorio Socioeconómico de la Cámara de Comercio aseguraron haber estado ‘satisfechos’ con los eventos que se realizaron en esa edición que fue en homenaje a Rosendo Romero, ‘el poeta de Villanueva’.

(Vea también: El Festival de la Leyenda Vallenata tuvo presencia de niños de la etnia arhuaca)

Expectativas económicas del Festival Vallenato

En cuanto a las expecativas que hay entorno a la actual fiesta de acordeones, que este 2022 rinde tributo a la memoria de Jorge Oñate, la Cámara de Comercio de Valledupar  registra que el 80% de los comerciantes “ven al Festival Vallenato como ‘jalonador’ de la reactivación económica de la capital del Cesar”, sobretodo después de dos años de baja actividad comercial a causa de la pandemia del coronavirus.

Cabe destacar que la música vallenata fue declarada patrimonio inmaterial de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, Unesco, por todo lo que esta cultura representa a nivel local, nacional e internacional, honor que a su vez hace un llamado a la preservación de este folclor que impacta en diferentes escenarios del desarrollo humano.

POR ANDREA GUERRA PEÑA / EL PILÓN. 

@andreaguerraperiodista

La entrada también la puede leer en El Pilón.

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Bogotá tendrá un parque más grande que el Simón Bolívar: habrá canchas, caminata, BMX y más

Nación

El detalle que le pillaron a Petro en su oficina, durante encuentro con representante de EE. UU.

Bienestar

Los Andes y la Nacional, por debajo de universidad de Colombia que se robó primer puesto en 'ranking'

Nación

"Hay formas de hablar, señor presidente": Daniel Coronell dejó mal parado a Petro en plena entrevista

Virales

[Video] Encuentran a famoso actor en aparente condición de calle e imágenes conmueven

Nación

“Me voy más preocupado”: Daniel Coronell mostró su angustia luego de entrevista a Petro

Mundo

Sale a la luz origen de las lanchas que bombardea gobierno de Trump: ¿de quiénes son?

Sigue leyendo