8 razones de “brutal” caída en matrículas de universidades, y se dieron cuenta tarde

Economía
Tiempo de lectura: 2 min

Las exponen Rafael Santos Calderón, rector de la Universidad Central, y Francisco Cajiao, asesor y consultor independiente, entrevistados por Semana.

Curiosamente, Santos Calderón y Cajiao coinciden en usar el adjetivo “brutal” para calificar la realidad por la que atraviesan los centros de educación superior en el país, particularmente los privados.

Para Santos, la demografía y el mercado están cambiando a unas velocidades muy grandes. “Las universidades nos dimos cuenta tarde. Hasta ahora estamos empezando a hacer ejercicios de prospectiva para entender qué está demandando la gente joven”, admitió el rector de la Central en Semana.

Esa sería la primera razón, general (y obvia, si se quiere), de que en los últimos años las matrículas en las universidades hayan caído “entre un 10 y un 20 por ciento, en general, pero en algunos casos ha llegado hasta el 40 por ciento”, dice la revista con base en especialistas que consultó. También asegura que pidió “sin éxito” las cifras actualizadas al Ministerio de Educación.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Pola con ñapa? SIC aprueba la venta de cerveza de marihuana en Colombia
Bancos tendrán que ponerse la 'mano en el considere' y ayudar a afectados de paro indígena

Otras razones, según la publicación, Santos y Cajiao, son:

Cajiao, por su parte, asegura: “Las universidades ahora sufren intensamente porque se ha bajado la cobertura de una manera tal que nadie quiere pagar un peso por ir. Obviamente, las públicas tienen una demanda brutal porque cada vez más está en la cabeza de la gente que la educación debe ser gratuita. Pero eso no sucede en las privadas, que abarcan más del 50 por ciento de la matrícula. La gente empezó a pensar que no valía la pena ir a la universidad”.

Dos razones más son:

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Sigue leyendo