"Me pidieron marihuana y me negué; Rappi me penalizó": rappitendero

Economía
Tiempo de lectura: 3 min

Esa fue la respuesta de un colaborador, quien en entrevista con Vicky Dávila en La W, pidió mejorar el costo del domicilio y las condiciones laborales.

Cuatro domiciliarios de la aplicación le explicaron a Dávila por qué están protestando contra de Rappi. De hecho, entre las insólitas experiencias que sacaron a la luz contaron que por no llevar marihuana, la empresa los penalizó y les bajó el grado de aceptación.

“Cuando comienzas a rechazar pedidos la tasa de domicilios baja, y conforme rechazas, la tasa va bajando más”, contó el rappitendero en La W Radio, a lo que minutos después, agregó: “existen unas cosas que se llaman los antojos, me pidieron gramos de marihuana, y me negué, Rappi me penalizó”.

Otro de los miembros de esta plataforma también señaló que, como este suceso, hay varias situaciones similares que constantemente les ocurre. Por ejemplo, indicó que “en las restricciones (de Rappi) está no hacer cosas ilícitas, no llevar alcohol a menores de edad. Es necesario pedirles la cédula. Sin embargo, si te niegas, la empresa te penaliza”, aseguró. Esto se da, tal vez, por la calificación del usuario al domiciliario y no por una sanción directa de la empresa.

Entre los relatos que más llamó la atención de la periodista fue que se están utilizando estos servicios de la aplicación (en algunos casos) para que los usuarios pidan cocaína. Piden el domicilio y les preguntan (a los rappitenderos) si tienen alguna forma de conseguir esta droga.

Los $ 700 que tienen al millonario negocio de Rappi en pelea con sus domiciliarios

Si bien los rappitenderos concordaron en que la firma pone ciertas normas de juego sobre la mesa (como a quién entregarles el domicilio o el costo del servicio), la afectación a sus condiciones se da cuando los usuarios les disminuyen su calificación. Es decir, el puntaje con el que se establece quiénes son los mejores domiciliarios.

Frente a las declaraciones, la cadena radial llamó a el representante de Rappi, Sebastián Ruales, quien señaló que “hay horarios flexibles con la posibilidad de ganar más del salario mínimo”.

“Lo que hicimos tras la escucha de los rappitenderos fue acordar que el costo del domicilio debería ser proporcional al esfuerzo del rappitendero”, dijo el directivo de la app. 

Por ahora, Ruales no les dio una solución. Tan solo prometió comunicarse prontamente con ellos.

Esta situación, dio pie para que los usuarios de Twitter continúen ‘dándole palo’ a la app. Aquí algunas de las reacciones:

FUENTES CONSULTADAS

Temas Relacionados:

Te puede interesar

Bogotá

Novia de Juan Felipe Rincón habló por primera vez y destapó detalles que no se conocían

Economía

Nubank anunció cambio en servicio muy usado y dejó dudando a quienes tienen plata ahorrada

Nación

Caso de Valentina Trespalacios y Poulos da giro por nuevo hallazgo: "Tenían nube juntos"

Mundo

Vaticano tomó importante decisión (antes del cónclave) sobre elección del nuevo papa

Medellín

Teleférico más inclinado de América Latina está en Colombia y tiene 560 metros de largo

Economía

A ganador del Baloto no le entregarán premio completo; ya no serán $ 14.000 millones

Economía

Les subirán el salario (desde ya) a miles de trabajadores en Colombia: el más alto en años

Bogotá

Destapan presunto motivo por el que policía mató a mujer en Bogotá; caso causa impacto

Sigue leyendo